El señor de los anillos: La comunidad del anillo – J.R.R. Tolkien

Título original: The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring
Autor: J.R.R. Tolkien
Edición original: George Allen & Unwin, Londres 1954
Edición revisada: Minotauro [Planeta], 2014

portada_el-senor-de-los-anillos-i-la-comunidad-del-anillo_j-r-r-tolkien_201505211345Mágico, siempre mágico. Los libros de Tolkien representan la magia del cuento fantástico en unión a una serie de lecciones de vida. Es el mensaje manifiesto de amistad, valor y compromiso enfrentándose al egoísimo, soberbia y avaricia. El profesor inglés refleja su propia experiencia vital en una mitología auténtica, creada en forma original a partir de las antiguas historias imprecederas de la cultura nórdica e inglesa.

Una vuelta a mí mismo. Eso es lo que representa «El señor de los anillos» para mí. Una nueva forma de leer mi lectura favorita es descubrir cuánto uno ha cambiado a través del reencuentro con los personajes y sucesos de la comunidad del anillo. Reinterpretar sus lecciones es una necesidad que cada cierto tiempo me resulta en una deliciosa obligación.

Frodo es un hobbit, el representante de una raza insignificante en un mundo de poderosos elfos, hombres, enanos, orcos y otros cientos de criaturas mágicas; sin embargo, es el elegido para la misión más complicada y crítica de su mundo: llevar el anillo de poder a ser destruido en el maligno país de Mordor antes de que el Sauron, el antagonista, retome posesión de él y lo use contra los pueblos libres de la llamada Tierra Media.

Por cuestiones editoriales, la obra en su conjunto está divida en tres tomos (La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey) y cada uno de ellos posee dos libros además de un llamado «estudio introductorio» referido a los hobbits y algunos anexos a modo de epílogo. Para el caso de La comunidad del anillo, el primer libro se refiere al descubrimiento y explicación de la naturaleza maligna del anillo; además, nos introduce al personaje principal junto a sus primeros acompañantes en la misión de llevar el anillo hacia Rivendel, el pueblo élfico en donde se decidirá su destino.

El segundo tomo de La comunidad… enmarca el inicio del viaje hacia Mordor y la formación de la comunidad del anillo, aquel arquetipo de crisol de razas y personalidades que busca acompañar y proteger al portador en su viaje. Son los integrantes de la comunidad los que realmente llevan la historia hacia nuevas y misteriosas situaciones en los que se prueba su valía, amistad y compromiso.

Sencillamente gratificante retornar al texto de Tolkien y redescubrirme a mí mismo en la lectura. A diferencia de un resumen anterior, he decidido comentar ahora cada uno de los tomos por separado y de forma no continuada para poder disfrutar la fantasía de la Tierra Media de forma diferente.

LA CITA:

«- Pero Gandalf nos ha revelado que los medios de que nosotros disponemos no podrían destruirlo -dijo Elrond- Y aquellos que habitan más allá del mar no lo recibirán; para mal o para bien pertenece a la Tierra Media. El problema tenemos que resolverlo nosotros, los que vivimos aquí.»

Libro 2. Capítulo I: El Concilio de Elrond. PP: 373 – 374

Contexto: El anillo se encuentra en Rivendel para decidir su destino. Los representantes de las diversas razas del mundo desean deshacerse del anillo de múltiples formas, pero ninguno quiere asumir la responsabilidad. Elrond, el sabio elfo de Rivendel, los conmina a cumplir con su responsabilidad como habitantes del mundo amenazado por el anillo.

ENLACES

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s