La fórmula del gol – Jaime Cordero & Hugo Ñopo

Título original: La fórmula del gol. Secretos numéricos del deporte rey
Autores: Jaime Cordero & Hugo Ñopo
Edición: Aguilar, Lima. 2018.

9786124247408Atrevido y con ímpetu de exactitud. Formular “lógica cuantificable” o “estadística predictiva” en el fútbol ha sido durante mucho tiempo un sacrilegio. Para un deporte que se jacta de la imaginación e inventiva humana por sobre la lógica de consecuencias, el trabajo de Cordero y Ñopo puede resultar chocante. Sin embargo, este coctel entre periodista y economista logra demostrar que, efectivamente, el fútbol como actividad humana también presenta tendencias que, en porcentajes aceptables, son recurrentes.

La Copa Mundial de Fútbol [particularmente acompañada por el retorno de la Selección Peruana a ella] ocasiona un pequeño boom editorial de publicaciones en clave del deporte más popular del mundo. Sabiendo ello, Cordero y Ñopo han desarrollado una publicación que busca dar respuestas a algunas preguntas polémicas relacionadas al fútbol y que, en muchos casos, al ser abordadas desde una perspectiva estadística, se transforman en tabúes.

La publicación se divide en dos grandes partes. La primera, que contiene de la parte 1 al 3, habla sobre el fútbol mundial y su relación con ciertas variables: importancia del balompié para un país, la historia de los equipos nacionales y otros detalles de la competencia internacional. La segunda sección, con las partes 4 y 5, hablan sobre la Selección Peruana y su periplo hacia el máximo torno de fútbol [que se disputa en Rusia para el 2018].

Es importante señalar que los autores no intentan demostrar que la estadística y las tendencias son concluyentes para predecir los resultados de un partido o un campeonato; pero, si dan cuenta de que estas tendencias ocurren en el fútbol como resultado de ser una actividad humana. De esta manera se hace énfasis en que el deporte también implica trabajo, planificación y conocimiento; los cuales, en la más alta competencia, pueden ser determinantes para lograr resultados positivos de forma constante.

LA CITA

“Aquí, otra vez, cabe la tentación de encogernos de hombro y decir «en el fútbol no hay lógica». Ese es un lugar común sin sentido. Y además pernicioso. Alguna explicación debe haber. Si la receta para el fracaso permanente es repetir los mismos errores una y otra vez, ¿qué hicimos diferente en esta oportunidad? Identificarlo es importante, porque así podremos replicarlo y así la próxima vez estaremos un poquito más cerca del objetivo.

Anatomía de un milagro (1). ¿Por qué esta vez Perú sí logro meterse en un mundial?
Parte 4: Ocasión viaje a Rusia.
p. 115

ENLACES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s