Título original: Historia del mundo contada para escépticos
Autor: Juan Eslava Galán
Edición: Planeta, Madrid, 2012
Edición digital: Epublibre.org
Didáctica, sucinta, divertida. Juan Eslava Galán es uno de los divulgadores históricos y novelistas españoles más famosos de los últimos tiempos. La serie “contada para escépticos” es uno de sus mas grandes aportes. Cientos de personas se pueden hoy acercar a los hechos históricos de manera sencilla y sin complicaciones con interpretaciones y apreciaciones que sacan del lector más de una sonrisa. La “Historia del mundo…” de Eslava Galán cumple gratamente con su objetivo.
Escrita en forma de viñetas, el texto se nos presenta en pequeños capítulos que resumen lo más importante de cada hecho, época o suceso histórico de importancia a opinión del autor. Cada una de estos acápites no solo describen lo acaecido sino que se entremezclan con opiniones (algunas controversiales) y extrapolaciones sarcásticas que el autor hace de los mismos; por lo general, haciendo una comparación con nuestros días.
Otro punto a rescatar es lo profuso de las notas al pie. Más de quinientas cincuenta notas que permiten nutrir aún más el texto en su conjunto, explicando con mayor profundidad algunos detalles por demás curiosos y que contextualizan de mejor manera al lector en pos de mantener la línea argumentativa sólida a lo largo de todo el libro. Es indudable la cantidad de documentación recogida por Eslava Galán para componer su obra, sin perder de vista la idea del lector no especializado en la materia.
Como curiosidad está la excesiva visión europea del mundo y la forma de contar la historia desde esa perspectiva. Lo calificamos de “curioso” sin criticarlo debido a que el autor mismo hace esa advertencia al iniciar el libro; es decir, en ningún momento intenta ser lo que llamamos “políticamente correcto” durante su narración y lo hace saber. Esto alcanza también a la naturaleza y presentación de sus comentarios. Solo para poner un ejemplo: en ningún momento Eslava Galán se sonroja de llamar “negros” a las personas provenientes del África subsahariana, ni a los autóctonos ni a sus descendientes en algún país americano.
Esta Historia del mundo sucinta y sin pelos en la lengua, sí que divierte y hace reflexionar. Una gran lectura para todo aquél que desea un recuento rápido y crítico sobre los hechos más saltantes de la presencia del hombre en la Tierra.
LA CITA
“Los romanos se dieron a la buena vida y permitieron que los esclavos hicieran su trabajo. Después otorgaron la ciudadanía romana a los pueblos sometidos y abrieron las fronteras a los bárbaros. No es necesario esforzarse mucho para establecer un paralelo entre Roma antigua y el hedonista mundo occidental que importa mano de obra barata del Tercer Mundo para que le haga el trabajo sucio.”
Capítulo 125: El ocaso de Occidente
Contexto: Eslava Galán brinda en su último capítulo una especie de resumen de hacia dónde ha llegado el mundo luego de tan largo camino recorrido por los seres humanos. Encuentra un paralelismo de la crisis de inmigraciones que hoy vive Europa y la compara con la caída del Imperio Romano. Un paralelismo que demuestra la claridad del pensamiento del autor y que termina deslumbrando al lector.
ENLACES: