Educativo, metodológico, con una narrativa pulcra y sencilla. Isaac Asimov fue un escritor y divulgador de gran talante. Abarcando, en lo posible, toda la historia de Grecia desde el cuarto milenio antes de la era común hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el multifacético escritor logró presentar, en mi opinión, un texto único. Centrado en la milenaria civilización que fuera iniciadora del pensamiento occidental, Asimov realizó un trabajo excepcional.
Por: Jherson Rubén García Danós
¿Qué sabe usted de Grecia? ¿Conocía que los griegos de la Guerra de Troya eran aqueos y los de época clásica, dorios?, ¿conoce la diferencia entre ambos? ¿Sabía que Atenas y Esparta estuvieron en una guerra en la que triunfó Tebas? ¿Conocía que Alejandro Magno es quizá el mayor divulgador de la cultura helénica pero que, a su vez, trató con dureza a casi todas las ciudades-estado helenas? O, ¿cómo fue la vida de Grecia bajo el Imperio Romano que tanto la admiraba? ¿Estaba enterado que Grecia como entidad política unificada solo existió desde fines del siglo XIX y que durante más de seis siglos fue parte del Imperio Otomano?
Isaac Asimov logra narrar de forma exitosa casi seis milenios de la historia de un pueblo constitutivo de la civilización occidental. Desde las leyendas de la Guerra de Troya y la civilización minoica en Creta hasta la construcción y afianzamiento de un país como unidad política a mediados del siglo XX. Los griegos y su cultura son protagonistas de un texto que revela sus aciertos y desaciertos así como su influencia en el mundo moderno.
Un gran logro del autor es dejar que el lector disfrute de una narración amena y sencilla a la vez de escrupulosa en sus datos. El texto presenta “paréntesis” en los que el autor resalta las figura de personajes como Tales de Mileto, Pitágoras, Pericles, Aristóteles, Arquímedes, Empédocles, Euclides o Ptolomeo; también se salpica con la génesis de palabras como lacónico, bizantino, pírrico o maratón. Estas explicaciones se constituyen en pequeñas joyas que uno va encontrando a lo largo de texto.
Para un aficionado a la Historia y a los libros de divulgación, el escritor estadounidense de origen ruso se manifiesta como un gran primer paso en pos de encontrar y disfrutar mayores lecturas no sólo referidas a la cultura helénica sino de otras civilizaciones. Un aliciente para continuar con otros textos de Asimov [y el resto de su “Historia Universal”] así como en la profundización de temas específicos derivados.
LA CITA
«La historia es un proceso sin fin. Casi desde sus comienzos, la historia griega fue una batalla entre Europa y Asia, entre los hombres de un lado del mar Egeo y del otro lado: fue la guerra entre Grecia y Troya; luego entre Grecia y Persia; mas tarde, entre Grecia y el Imperio Otomano; y la guerra continúa.»
Capítulo 18: El Imperio Otomano. p. 281
Contexto: Último párrafo del último capítulo del libro. Resume la situación de conflicto constante que ha vivido Grecia por razones de su geografía, de su carácter de civilización curiosa y exploradora del mundo circundante y que la llevo a encontrar en el Mediterráneo oriental otras culturas tan desarrolladas como la suya y a las que, a pesar de sus derrotas, supo conquistar con sus ideas.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
Título Original: The Greeks. A Great Adventure
Título en español: Los griegos. Una gran aventura
Autor: Isaac Asimov
Colección: Historia Universal Asimov – 4 [denominación informal]
Edición original: Houghton Mifflin Harcourt, Boston, 1965
Traducción: Néstor Míguez
ENLACES