Breve historia de Sendero Luminoso – Marté Sánchez & Jerónimo Ríos

Título original: Breve historia de Sendero Luminoso
Autores: Marté Sánchez Villagómez y Jerónimo Ríos Sierra
Edición: Madrid, primera edición, Revuelta Editores, 2018

cover-79817-236x374De lectura interesante aunque dispersa. Más que un recuento histórico, una colección de ensayos o monográficos. Un llamativo texto que se equivoca un poco en el título, pero que, a pesar de ello, colabora con el debate en torno al análisis sobre el grupo terrorista más sanguinario de la Historia del Perú y los esfuerzos [la mayoría fallidos] del Estado por combatirlo. Interesantes ideas que pueden contribuir a una mejor comprensión del tema.

Cuando se revisa un libro que conlleva dentro de su título la palabra «Historia» lo que se espera es un texto cuya base sea un relato cronológico de hechos concatenados de forma temporal y con lógica. Sobre esta estructura, el análisis del autor enriquece la comprensión de dichos sucesos a través de la interpretación de sus causas y consecuencias. Un análisis, por subjetivo, debe es el culmen del texto.

Esta «Breve Historia de Sendero…» falla al no tener un claro derrotero de los hechos. Intenta establecer el análisis de los investigadores como la base del trabajo pero la ausencia de un concatenación temporal firme provoca una especie de colección de monográficos muy interesantes en sus aportes pero poco amalgamados en una única línea argumental que cumpla con dar coherencia al libro en su conjunto.

Sin embargo, estas observaciones no quitan el interesante aporte de las ideas de Ríos Sierra y Sánchez Villagómez. Incluso, en más de una ocasión, presentan importantes aportes y descubrimientos documentales [resalto los recortes periodísticos del diario ayacuchano Paladín, de inicios de la década de 1980] y que hasta cierto punto contradicen a reconocidos investigadores del tema. De esta manera se abren nuevas aristas que enriquecen la comprensión de la génesis y desarrollo de este triste episodio de la Historia peruana.

También se han incluido gráficos y mapas extraídos del informe de la Comisión de la Verdad. Gran acierto pues permite comparar los niveles de violencia que alcanzaron los principales actores del conflicto y en dónde la principal víctima fue el campesinado pobre e históricamente relegado del Perú.

En resumen, un libro interesante para revisar en algunos pocos días y que contribuye con ideas que pueden ser revisadas y confrontadas con los de otros especialistas. Es una lástima que el título obedezca, en mi opinión, a una aparente estrategia comercial. Ello, junto a algunos errores la edición y la corrección de estilo, demeritan un tanto la publicación.

LA CITA

“[…], podría decirse que la reducción de los niveles de violencia directa producidos por los herederos de Sendero Luminoso es positiva, si bien ello no es óbice para adelantar cambio alguno en los paradigmas de seguridad que afronta el Perú. Esto, en tanto que mientras que las condiciones que soportaron la violencia durante tres décadas continúen irresolutas, nada garantiza que no pueda volver a surgir nuevos grupos criminales que no necesariamente han de reducir el fenómeno a Sendero Luminoso”.

Cap. 5: Sendero Luminoso tras la caída de Abimael Guzmán. p. 156.

Contexto: A modo de conclusión, los autores van rescatando el retroceso del grupo terrorista tras la caída de su principal dirigente. A su vez, van advirtiendo que las condiciones sociales y económicas en las cuales surgió la violencia aún no se han resuelto del todo y que ello es suficiente indicador para la aparición de una nueva confrontación.
El texto ha sido copiado tal cual por lo que las fallas de redacción se presentan de igual manera en la fuente.

ENLACES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s