Breve historia del mundo – Ernst Gombrich

Título original: Weltgeschichte von der Ureis bus zur Gegenwart
Título en español: Breve historia del mundo
Autor: Ernst H. Gombrich
Traducción: Josè Luis Gil Arista
Edición revisada: Viena, Austria, 1985
Edición en español: Editorial Península, 2005
Edición digital: epublibre.org

descargar-libro-breve-historia-del-mundo-en-pdf-epub-mobi-o-leer-onlineLigera, juvenil y sucinta. El intento de repasar la historia de humanidad en un lenguaje juvenil que acerca conceptos, procesos y personajes en un estilo súper cercano a la vez que trata tópicos complicados de explicar como lo son la expansión romana, las cruzadas, la revolución industrial, la revolución francesa o las guerras mundiales. Un aporte que, a pesar de la delicada selección de palabras, intenta no omitir lo cruel que puede resultar la historia del hombre.

De los textos de historia que he revisado hasta la fecha es uno de los más fáciles y digeribles. Todo un regalo para un adolescente que se acerca con muchos prejuicios y reparos en conocer lo esencial de la historia humana [al menos a mí me hubiera gustado tenerlo]. En este libro, un lector sencillo puede encontrar un relato coherente, resumido y limpio de pretensiones intelectuales.

Es claro que el objetivo del autor es ser didáctico en todo sentido. En la mayoría de los casos no pretende tomar posición, a excepción de algunos tópicos muy puntuales: la conquista hispana de América y la Primera Guerra Mundial son quizá de los pocos pasajes en los que se percibe una opinión clara. En casi la totalidad del texto, los hechos se presentan como recuento en forma de cuento que no excluye, pero sí tamiza, las hechos más cruentos.

El último capítulo sí merece un acápite más preciso: Trazado como un epilogo, Gombrich hace una crítica de su obra la misma que inicialmente fue publicada en 1936 y por tal, no contiene lo referido a los Segunda Guerra Mundial y todo la catástrofe que ello implicó [Gombrich era austriaco de origen judío]. Es de lejos lo mejor de toda la obra.

Uno de los puntos que si se puede discutir y que, en lo particular, me ha resultado molesto es el abuso del adjetivo “piadoso”. Para Gombrich todos los gobernantes resultaban “piadosos” por lo que la palabra termina de perder significado en la obra. Ahora bien, es cierto que el excesiva utilización del término pueda tener un origen en la traducción realizada del alemán original en el que fue escrito.

No hay lugar a dudas de que el texto es sumamente recomendable, sobretodo para una lectura ligera y rápida, sin demasiadas complicaciones de datos por corroborar o re lecturas para una mayor comprensión. Un libro que se puede disfrutar en un viaje en viaje corto o un fin de semana de descanso.

LA CITA

“Conozco a un viejo y sabio monje budista que, en cierta ocasión, dijo a sus paisanos en un discurso que le gustaría saber por qué todo el mundo está de acuerdo que es ridículo y penoso que alguien diga de sí mismo: “Soy la persona más lista, más fuerte, más valiente y mejor dotada de todo el mundo”, pero que, si en vez de decir “soy” dice “somos” y afirma que “nosotros” somos las personas mas listas, más fuertes, más valientes y mejor dotadas del mundo se le aplaude con entusiasmo en su patria y se llama patriota. Esto, sin embargo, nada tiene que ver con el patriotismo. Naturalmente, se puede sentir mucho apego por la patria sin necesidad de afirmar que en el resto del mundo sólo vive una chusma inferior. Pero cuanta más gente caiga en esta insensatez, tanto más peligrará la paz”

Cap. 40. El retazo de historia universal vivido por mí. Una ojeada retrospectiva. P. 259

Contexto: El autor delinea su crítica hacia los nacionalismos que golpearon Europa en los años 30 del siglo XX y que motivaron la nueva escalada de violencia que significo la Segunda Guerra Mundial. Un suceso inimaginable para el autor, quien era un convencido del progreso de la humanidad.

ENLACES

 

(*) Este libro fue terminado de leer el 31 de diciembre de 2018 por lo que ha sido archivado en lecturas de ese año. La redacción de la presente reseña y su publicación se hizo algunos días después.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s