Revelador, comprensible, ligero, hermoso, fantástico. Es de los libros que uno debe leer y regalar. Difícilmente se puede encontrar a alguien que no lo comprenda. Un texto que explica el “animal político” que resulta ser homo sapiens de la forma más clara y sin tapujos de ningún tipo a la vez que se intenta acercarse, sobretodo y ante todo, a los más jóvenes.
Por: Jherson Rubén García Danós
Una lectura sencilla y no muy larga. Un texto que se lee sencilla pero nada aburrido, un ensayo tan bien logrado en términos generales que hace pensar que escribir debe ser un oficio sencillo [nada más lejano de la realidad].
Siguiendo la línea de Ética para Amador [que aún no reviso], Fernando Savater produjo un texto que explica a los adolescentes, jóvenes y no tan jóvenes el por qué la política es un invento humano, intrínseco a nuestra especie e imposible de eliminar. La política se explicada, en palabras del autor, como el arte de hacer más sociable la sociedad.
Savater invita al lector a no desinteresarse de la política, acercándolo a ella sin miramientos y haciéndolo entender que la libertad que uno añora solo es posible sobre la base de un ejercicio político individual que exija al Estado el desarrollo libre del individuo. En otras palabras, denostar y hacer de ojos ciegos ante la política es simplemente suicidarnos como integrantes de una sociedad.
El autor no invita en ningún momento a ser parte de un partido político, ser autoridad o representante en algún órgano de Gobierno. Lo que pretende es lograr que las personas, en especial lo jóvenes, entiendan que la política es un fenómeno social construido sobre el intento de convivencia de las personas y que la mala administración de esta puede conllevar a la debacle de una comunidad y sus integrantes. Por ende, nadie puede dejar de ser político a su propio modo.
Un punto criticable son los pocos argumentos que existen sobre lo positivo de la “propiedad privada”; es decir, en comparación con los fundamentos expuestos por el autor acerca de los resultados negativos que tiene esta propiedad, los positivos no parecen equiparar la balanza en ningún momento. Sin embargo, Savater ha querido realizar un texto didáctico más no imparcial y eso lo hace escapar de esta observación al manifestar que la propiedad privada es una realidad y que seria más difícil eliminarla que convivir con ella.
LA CITA
“La política no es más que el conjunto de razones para obedecer y de las razones para sublevarse…»
Capítulo 2. Obedientes y rebeledes. P. 18
Contexto: Savater intenta explicar como funciona el marco legal y jurídico que regula una sociedad de seres humanos y cómo es que la política no es algo inamovible, sino un acuerdo expresado en leyes que se obedecen en tanto justifican la convivencia en paz de una comunidad pero que cuando son insuficientes para seguir garantizándola, deben ser cambiadas.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN:
- Título original: Política para Amador
- Autor: Fernando Savater
- Edición: Ariel, Barcelona, 3era, 1993
ENLACES DEL LIBRO
ENLACES