Historia de la Edad Media – Indro Montanelli & Roberto Gervaso

De fácil lectura, entretenido y sucinto. Quizá la época mas desconocida de la Historia de la humanidad es narrada en forma de crónica por los intelectuales italianos Montanelli y Gervaso. Este libro es parte de una colección más grande de obras destinadas al gran público. Un excelente punto de partida para conocer detalles desconocidos de esa Europa desmembrada y oscura tras la caída del Imperio Romano de occidente.

9788497597371

Por: Jherson Rubén García Danós

El título original del libro puede describir mejor el contenido este. La narración está principalmente centrada en la Italia desde la crisis del Imperio Romano occidental hasta el año 1000 d.C. por lo que, en estricto, no abarca todo lo que historiografía clásica considera Edad Media [que va desde la caída de Roma a cargo de los hérulos de Odoacro en el 476 d.C. hasta la caída de Constantinopla en el 1453 d.C.].

Sin embargo, el libro es interesante en su redacción de estilo crónica, no hace complicaciones ni complejos análisis, tampoco escupe datos sin ton ni son. La lectura se hace ágil y divertida por muchas secciones y despierta interés para poder seguir avanzando en ella e ir conociendo esos detalles poco conocidos de la Europa bárbara.

Si bien el libro tiene en su mayor parte en la Europa occidental, sí existe algunos capítulos destinados al Imperio Romano oriental y la figura de Mahoma con la expansión del Islam. Estas secciones son polémicas en algunos casos [sobre todo en torno al profeta musulmán] ya que se puede evidenciar la óptica católica de los autores. En contrapeso, no se puede dejar de mencionar que también existe un crítica hacia los papas de la época así como la denuncia clara sobre los excesos y la corrupción que caracterizó a la Iglesia católica en la Edad Media.

Como he mencionado, el estilo de redacción es sumamente rescatable y un gran acicate para conseguir mas libros de la colección que dirigiera Montanelli con apoyo de Gervaso. Un haz de luz que permite conocer esos detalles de esta época oscura de la historia de la civilización occidental.

LA CITA

“En una sociedad como aquella, sin un Estado en condiciones de mantener el orden, la independencia era fatalmente privilegio de los ricos y de los poderosos que podían defenderla y defenderse. Para los pobres y los débiles se trataba de un lujo demasiado costoso. Entrar a formar parte de una gran propiedad significaba no solo protegerse de las hambrunas, sino también estar a salvo de los ladrones.»

Cuarta Parte: La Italia feudal. Capítulo XL Nobleza y Caballería. Pagina 273

Contexto: Los autores detallan lo que significaba la libertad y la independencia de un ser humano de la época y por qué se asentó el sistema de servidumbre en la Edad Media. El poder estaba en la tierra y los recursos estaban atados a ella, por lo que gran parte de la población solo podía asignarse a la misma y ser parte constitutiva de ella. Era la única manera de garantizar su supervivencia, quedar asignado a un propietario noble latifundista: la esencia del sistema feudal.

DATOS DEL LIBRO:

  • Título original: L’Italia dei Secolo Bui
  • Título en español: Historia de la Edad Media
  • Autores: Indro Montanelli y Roberto Gervaso
  • Año de publicación: 1965
  • Traducción: Francisco J. Alcántara

ENLACES DEL LIBRO:

OTROS ENLACES:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s