La cultura. Todo lo que hay que saber – Dietrich Schwanitz

Novedoso, entretenido, sencillo. El libro de Schwanitz es un manual de cultura de nuestro tiempo y del cómo ejercerla. Una recolección de datos muy bien contados y nada aburridos que son el resumen extremo de todo el conocimiento en las humanidades que cualquier occidental debería barruntar. Una narración que intenta abarcar un sin fin de temas con resultado variable en cada caso pero que, a nivel general, pasa por un texto de agradable trato.

lacultura

El libro en realidad es un propuesta novedosa. Dividido en dos secciones: saber y poder, el autor nos enfoca, en primer lugar, la oportunidad de recopilar toda una serie de conocimientos básicos de la cultura del mundo occidental: historia, arte, literatura, música [la sección más incomprensible], filosofía y otros tópicos menos extensos en su planteamiento pero no por ello menos importantes.

La segunda sección, dedicada al “poder”, es en realidad un manual para aplicar los conocimientos obtenidos en la primera parte. Mucha de la información que se nos brinda en este apartado responde a la experiencia propia del autor: alemán de nacimiento, pasó unos años en Suiza y posteriormente estudió en Inglaterra y Estados Unidos para luego volver a ser profesor en Hamburgo.

El estilo usado por Schwanitz es en realidad una ironía constante contra todo y todos. Resume de una manera increíble los fundamentos propios de la cultura del mundo occidental que ha llegado incluso ha ser acusado de superficial.

Dos cosas si resultan muy llamativas: la constante crítica a su Alemania natal a la que acusa de bárbara e inculta por mucho y en detenimiento otras naciones; y, el eurocentrismo omnipresente en toda la obra; sin embargo, como sucede en otros iibros sobre el tema y con el misma “deficiencia”, esta suele pasarse por alto pues existe una clara aceptación del autor sobre este punto.

Un libro para ojear toda la cultura de occidente en algunas horas. Un repaso entretenido y un manual de buen hombre culto. En eso se puede resumir el libro de Schwanitz: irónico, reflexivo, entretenido y recomendado.

LA CITA

“Una persona culta debería saber perfectamente que la realidad personal es una “constructo” social que varía de acuerdo con el entorno, la procedencia, la edad, la clase social y la cultura de cada individuo. Sólo esta certeza puede permitirle entender, aceptar y relativizar otros valores y otras formas de entender la realidad, y comprender que, visto desde una perspectiva distinta a la suya, todo aquello que él considera obvio y natural puede parecer extraño e increíble”.

Parte 2: Poder. 6, La reflexivilidad del saber. Página 604.

Contexto: El autor nos intenta mostrar que la verdad y la realidad de una persona se construye a través de su propia experiencia. Un ser humano que se considere culto debe incorporar aquél rasgo fundamental que le permite entender, comprender y tolerar a una persona que vea el mundo de una forma distinta a la de él, y no únicamente como una muestra de esfuerzo por una sana vida en comunidad sino una oportunidad para acrecentar aún más su propia cultura.

DATOS EDITORIALES:

Título original: Bildung. Alles, was man wissen muss
Título en español: La cultura. Todo lo que hay que saber
Autor: Dietrich Shwantiz
Año de publicación: 1999
Traducción: Vicente Gómez Ibáñez
Edición digital: epublibre.org

ENLACES

Escrito por: Jherson Rubén García Danós

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s