Historia de Roma – Indro Montanelli

Con tono jocoso, ilustrativo y muy cercano. Recorrer la historia romana de la mano de un italiano moderno como fue Indro Montanelli es un experiencia por demás interesante. El texto recorre a partir de una visión más humana la génesis, auge y entuertos que provocaron la caída del más grande imperio de la antigüedad occidental desde el punto de visto de alguien que se considera heredero de esta sociedad.

tfmo2quIndro Montanelli comienza este libro, uno de los que más lectores tiene, con un prólogo provocador. Critica a los italianos de su tiempo por la visión apologética sobre la historia de Roma, una historia que no solo representa la suya propia sino de gran parte del mundo occidental. Apunta, muy sabiamente, que la clave de la grandeza de los hijos del Tíber está en que su derrotero lo hicieron seres humanos con pasiones, virtudes, emociones y sentimientos tan humanos como los nuestros.

El texto de Historia de Roma es un compendio narrado de manera muy amena y ágil. Una pluma periodística descargada, en su mayoría, de circunloquios y largos párrafos explicativos y con argumentos sencillos que buscan razones más humanas a los complejos escenarios que enfrentaron los romanos a partir de asumir el destino al consideraban estar adscritos: conquistar y civilizar [a su estilo] el mundo.

Durante toda la obra se detallan datos historiográficos bastante conocidos con apuntes propios del autor, entre los que resaltan sus comparaciones con la Italia de mediados del siglo XX; además, se detiene en algunos apuntes sobre la estilo de vida político, social y económico de los antiguos romanos permitiendo reconocer, con mayor precisión, su influencia en la configuración de nuestra sociedad occidental actual.

Un punto algo flojo se presenta en los últimos capítulos. Lamentablemente, la sucesión de emperadores, traiciones, asesinatos, comandantes, matrimonios y un largo etcétera de nombres y sucesos propios de la caída de Roma no ayuda a que la narración continúe tan ágil como inició. Empero, esto no es ápice para desmerecer el trabajo realizado por Montanelli.

LA CITA

«Lo que hace grande la Historia de Roma no es que haya sido hecha por hombres diferentes a nosotros, sino que haya sido hecha por hombres como nosotros. Ellos no tenían nada de sobrenatural, pues si lo hubiesen tenido nos faltarían razones para admirarles. Entre Cicerón y Carnelutti [jurista italiano fallecido en 1985] hay muchos puntos en común. César fue de joven un gran canalla, mujeriego toda su vida y peinaba bisoñé porque se avergonzaba de su calvicie. Esto no contradice su grandeza de general y de hombre de Estado. Augusto no pasó todo su tiempo, como una máquina, organizando el Imperio, sino también combatiendo la colitis y los reumatismos, y por poco no perdió su primera batalla, contra Casio y Bruto, a causa de un ataque de diarrea.

Creo que el daño más grande que pueda hacérseles es el de silenciar su humana verdad, como si se temiese verles disminuidos por ella. Roma fue Roma, no porque los héroes de su historia no hubiesen cometido delitos y patochadas, sino porque ni siquiera sus delitos y patochadas, aun cuando grandes y a veces inmensos, pudieron mellar su derecho a la preeminencia.»

Introducción: «A los lectores»

Contexto: El autor advierte el objetivo principal de su libro: Mostrar a Roma como el constructo de hombres y mujeres con sus propios virtudes y defectos. Una historia más humana, lejos de la sobredimensionada visión, casi divina, que a veces se tiene sobre sus personajes.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

MONTANELLI, I. (2016). Historia de Roma. (5ta edición). (Domingo Pruna Moravia, trad.). México: Editorial De Bolsillo. (Obra original publicada en 1957).

OTROS ENLACES

Escrito por: Jherson Rubén García Danós

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s