La insoportable levedad del ser – Milan Kundera

Filosófico, psicológico y con mucha introspección. Kundera presenta un texto que aborda de el amor de muchas maneras. Sus reflexiones de autor así como las que encaja en los protagonistas nos hacen caer en cientos de preguntas sobre lo que significa la vida, el amor y la felicidad.

978849066702

Milan Kundera señala que este libro no es un texto filosófico, sino que ahonda en las ideas y dudas existenciales de sus personajes que, como él mismo menciona en el texto, han sido también las suyas. Las constantes preguntas de los protagonistas, así como las respuestas y reflexiones acerca de sus vivencias no hacen sino dejarnos en dudas sobre lo que realmente significa el amar y el ser amado en comparación con las ideas de peso y levedad.

Los cuatro de personajes principales de la obra: Tomás, Teresa, Sabina y Franz experimentan, cada uno bajo su propia personalidad, la vida, el amor y la felicidad en su diversas variantes. La ingenuidad, el arrebato, las dudas, los fracasos, los celos, la fidelidad, la traición y la sexualidad repercute en la idea que cada uno de ellos sobre el amor y las relaciones interpersonales.

Se podría decir que el texto es un libro de amor, pero de una reflexión constante sobre este sentimiento. Los protagonistas plantean y contradicen constantemente justificaciones que expliquen cada una de las acciones que realizan. Finalizar aquella búsqueda de una felicidad que puedan considerar genuina y en sintonía con su esquema de vida es el fin último que se intenta alcanzar.

La magia del Nobel checo se evidencia en la capacidad de identificarnos con los cuatro protagonistas. Nos presenta los mismos hechos bajo la mirada y percepción de más de uno de ellos, bajo arquetipos basados en experiencias disímiles de vida.

Adicional a ello existe una clara denuncia contra el férreo régimen comunista totalitario que se hizo presente en Checoslovaquia tras la invasión soviética de 1968 y cuyo impacto en la población se encaja perfectamente en aquellas dudas existenciales que golpean a los protagonistas.

Es de rescatar, sin embargo, que en algunas ocasiones los monólogos del autor [muy importantes por sí mismos] y el “juego” que realiza con los sueños y visiones de algunos personajes [sobretodo de Teresa] confunden un poco y producen que el lector tenga que volver a releer esas secciones para comprender cómo se encajan de forma lógica en el argumento de la obra.

Esta obra de Kundera se ha vuelto un clásico moderno de la literatura. Por su estilo y temática es una lectura casi obligatoria de nuestro días. De esta manera, poder escabullirnos del simplismo cotidiano y entrar al mundo complejo de las dudas sobre nuestra propia existencia y las ideas que la sostienen.

LA CITA

“Es posible que no seamos capaces de amar precisamente porque deseamos ser amados, porque queremos que el otro nos dé algo (amor), en lugar de aproximarnos a él sin exigencias y querer solo su mera presencia.

[…]

El tiempo humano no da vueltas en redondo, sino que sigue una trayectoria recta. Ese es el motivo por el cual el hombre no puede ser feliz, porque la felicidad es el deseo de repetir.”

Séptima Parte: La sonrisa de Karenin. sección 4. pp. 310 – 311.

Contexto: Teresa compara el amor y la interacción entre dos personas que se aman con el cariño que se puede generar a los animales; en este caso, hacia su perro Karenin. Encuentra que es la falta de “humanidad” de los animales lo que hace posible una pureza de ese sentimiento.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

KUNDERA, M. (2019). La insoportable levedad del ser. Lima: Editorial Planeta. (Año de publicación original: 1984).

ENLACES

Escrito por: Jherson Rubén García Danós

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s