La columna de hierro – Taylor Caldwell

Descriptivo, documentado y emotivo. Una novela histórica clásica. Recreada en los últimos días de la República Romana, la obra repasa la vida del multifacético Marco Tulio Cicerón. Un perspectiva sobre el pensamiento, ideas y acciones del abogado y senador romano que se transforma en un claro manifiesto político de la autora para con su tiempo.

61d33e2md2bl._sy346_Por: Jherson Rubén García Danós

Sin lugar a dudas un enorme esfuerzo documental el realizado por Taylor Caldwell para recrear la vida y obra de una figura tan compleja como Cicerón. Un personaje tan exquisito como ensombrecido por aquellos contemporáneos con los que protagonizó momentos tan apasionantes de la historia universal.

Cicerón es una columna de hierro. Esa es la idea central de Caldwell en un relato que abarca desde el nacimiento hasta la muerte misma del personaje y que tiende a presentarlo como un ser apasionado, inflexible, comprometido e inveterado en su moral y conceptos sobre el republicanismo y las leyes que deben gobernar la Roma de su tiempo. Sin embargo, es aquella pasión desenfrenada a sus ideas la que lo lleva a un desgaste espiritual sin tregua, transformando su vida en un dramático relato heroico de sacrificio inexplicable para sí mismo y con toques fantasiosos que maximizan [demasiado, en nuestra opinión] su condición de casi suprahumano, de ser único en su clase.

Es de tener en cuenta que la autora caracteriza a Cicerón como un cristiano [sin que él lo asuma como tal] y lo carga de un religiosidad que por momentos sofocan al lector. Sus enemigos, en especial Lucio Sergio Catilina, son mostrados como seres ruines, de la más baja ética y moral, escorias de vanidad, casi bestias sedientas del poder por el poder. Esto deja una sensación frustrante ya que la autora parece negar la complejidad de otros personajes [que no sea el protagonista] evitando conocer las posibles verdaderas intenciones o motivaciones de sus actos, dejando de enriquecer con ello el relato.

Detalladas descripciones sobre la Roma de la época tardo republicana así como de los lugares históricos por los que vivió el personaje se acompañan de una gran documentación y estudio de las obras, correspondencia y análisis de documentos de la época. Estos son los pilares fundamentales de esta clásica obra de la literatura histórica.

LA CITA

“Un hombre se pasa la vida escalando penosamente una montaña, con los ojos fijos en el brillante pico, soñando con permanecer en la cima bastante tiempo y contemplar toda la tierra a sus pies, antes de descender por la otra ladera en el dorado atardecer. Eso me pasó a mí; pero cuando alcancé el mármol brillante de la cima vi que no había detrás ninguna suave ladera, sino un abismo, precipitándose hacia las profundidades en sombra, los agudos peñascos mortíferos y el desierto.”

Capítulo 58

Contexto: Un Cicerón desterrado de Roma realiza un monólogo sobre lo que ha significado su vida y sus esfuerzos para con el gobierno de su patria.

DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL

  • Título original: A Pillar of Iron
  • Autor: Taylor Cadwell
  • Publicación original: 1965
  • Traducción: Enrique de Obregón

ENLACES

Escrito por: Jherson Rubén García Danós

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s