Tranquilizador, filosófico, motivador. La segunda parte del libro más famoso de Tolkien nos trae las situaciones más críticas de los héroes en su periplo por destruir el mal. La mitología de la Tierra Media encuentra en los personajes de esta narración los valores y la sabiduría que el autor, sobreviviente de la I Guerra Mundial, nos ha querido transmitir a todos.
Por: Jherson Rubén García Danós
La comunidad del anillo, protagonista de la primer tomo de esta historia, se ha disuelto. Sus integrantes se encuentran separados y tratan de tomar decisiones que esperan sean las mejores con respecto al cumplimiento de su misión. La ansiedad, el miedo y la inseguridad los abruma constantemente ya que no conocen el fin de todas sus acciones.
Es interesante notar el conflicto que presenta este volumen con respecto a los otros dos que conforman la obra. En los otros, la historia va de un contexto feliz a uno problemático [en el caso de “La comunidad del anillo”] o viceversa [para “El retorno del rey”]; sin embargo, para los dos secciones que conforman este tomo, el devenir de las cosas se manifiesta generalmente conflictivo. En toda la narración se percibe el gran debate interno que sienten los protagonistas sobre el curso que van tomando las cosas durante la guerra y el grado de participación que tienen en ella.
Los personajes, encarnación arquetípica de modelos de personas con virtudes y defectos, se encuentran imbuidos en una serie de acontecimientos que constantemente los sobrepasan. Ellos les permite comprender que existen fuerzas más grandes de las que ellos pueden provocar o contener y que, a pesar de ello, se los necesita como parte significativa en la resolución de todos los conflictos. No son ocasionadores directos de lo que sucede pero tampoco pueden quedar al margen de ellos. La idea de continuar, frente a toda desesperanza, es constante y se transforma, por momentos, en la única fuerza que los motiva a seguir adelante.
En todas estas situaciones, uno percibe claramente el cambio y madurez que experimentan los protagonistas. Basados en valores como la amistad, el coraje, la lealtad y el sacrificio, todos se encuentran ante realidades que no pueden resolver por si mismos sino, a través de la confianza plena en sus compañeros y en los amigos y socios que esperan [y que logran] encontrar a lo largo del viaje.
A pesar de las múltiples interpretaciones, consideramos que en la obra de Tolkien no existe un protagonista destacado. Todos tienen su momento especial y las acciones que realizan solo llegan al éxito en tanto se juntan con la de los demás. En otras palabras, para el escritor inglés, no es uno, sino todos los que deben trabajar juntos para alcanzar el éxito.
LA CITA
“[Decía Sam:] Se diría que los protagonistas se encontraban de pronto en medio de una aventura, y que casi siempre ya tenían los caminos trazados, como dice usted. Supongo que también ellos, como nosotros, tuvieron muchas posibilidades de volverse atrás, solo que no la aprovecharon. Quizá, pues si la aprovecharán tampoco lo sabríamos, porque nadie se acordaría de ellos. Porque sólo se habla de los continuaron hasta el fin… y no siempre terminan bien, observe usted; al menos no de ese modo que la gente de la historia, y no la gente de fuera, llama terminar bien.”
Libro cuarto. Cap. 8. Las escaleras de Cirith Ungol. p. 434.
Contexto: Sam, el compañero del portador del anillo, reflexiona sobre los momento difíciles que están viviendo en su camino al país de Mordor. Comprende que las grandes historias son aquellas en las que los protagonistas continúan hasta el fin y no se echan atrás a pesar de lo difíciles que se presente el camino.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
- Título original: The Lord of the Rings. II. The Two Towers
- Autor: John Ronald Reuel Tolkien
- Año de publicación original: 1966
- Año de publicación en español: 1979
- Traducción: Matilde Horne y Luis Domènech
ENLACES
- Versión EPUB del libro completo del El Señor de los Anillos
- El señor de los anillos, primer resumen en este blog
- El señor de los anillos: la comunidad del anillo, resumen publicado en este blog
- Página de Wikipedia del libro
- Resumen del libro en YouTube
- Análisis de las diferencias entre el libro y la película en Youtube
- J.R.R. Tolkien en Wikipedia.
Escrito por: Jherson Rubén García Danós
Un comentario