Monumental, impresionante, muy documentado. Un libro de divulgación a la altura de la ciudad que la protagoniza. Hughes es un especialista en arte que describe con precisión y criticidad todas la manifestaciones culturales de una Roma inabarcable. Un viaje fantástico por la historia de la antigua capital del mundo.
Por: Jherson Rubén García Danós
La precisión de historia cultural es importante para el libro de Hughes. El libro no relata la historia de Roma como antigua potencia del mediterráneo o como el centro del cristianismo mundial, tampoco como la capital de una Italia reunificada. El texto se centra en las manifestaciones artísticas y culturales de un sociedad y cómo estas se enmarcaron en el periodo histórico de la ciudad eterna; es decir, no es el arte en función de la historia, sino, el arte producto de ella.
Hughes repasa el significado y peso de la cultura romana en la historia del mundo. Esa manifestación que abarcó y conquistó todo el mundo occidental, absorbiendo y transformando el arte [en su más amplio significado] de todas aquellas naciones que, pacífica o violentamente, formaron parte de su expansión. Un estilo y una idea que aún perdura en nuestra mentes occidentales.
Aún después la caída de la estructura política romana, su continuidad como centro del cristianismo hizo que el arte encontrará su máximo apoyo en las inmediaciones del poder papal. Entre las familias ricas romanas y los palacios del Vaticano, los eximios artistas italianos pudieron consolidarse como los mejores del mundo y atraer a la crema innata de otros países europeos.
Sólo luego de la reunificación italiana, el arte de la península mediterránea comenzó a decaer. Únicamente algún intento esporádico entre los afanes fascistas [que tenían visiones mesiánicas sobre la historia de Roma y del pueblo italiano] y la crisis posterior a la guerras mundiales trataron de dar continuidad a una ciudad que ya se veía atrapada por el turismo de masas.
El libro es un texto fundamental para todo aquel quiera conocer la ciudad de las siete colinas. Además, muy al pesar del autor, es una excelente guía para quien se adentre en su calles y quiera conocer, con una mayor profundidad, la historia e historias de cada monumento, pintura, escultura o manifestación artística de un lugar único en el mundo.
LA CITA
“Roma no se hizo en un día y no se puede entender en uno, ni en una semana, ni en un mes, ni en año; ni en ninguna cantidad de tiempo, por grande que sea una década o lo que dura un trayecto guiado en autobús. Roma hace que uno se sienta pequeño, y es es su intención. También hace que uno se sienta grande, porque sus partes más nobles las erigieron miembros de la especie a la que uno pertenece. Le muestra a uno cosas que uno no puede imaginarse haciendo, y ese es uno de los puntos de partida de la sabiduría.”
Epílogo
Contexto: El autor intenta resumir todo aquello que significa estar en Roma y lo inabarcable que es como ciudad. La idea de que la esencia misma de la cultura occidental fluye desde ella hacia todos los rincones del mundo conocido, dando punto un punto de partida que no ha encontrado pausa desde aquel momento.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL
- Rome: A Cultural, Visual and Personal History.
- Autor: Robert Hughes
- Editorial original: Knopf – New York, 2011
- Editorial en español: Crítica – Barcelona, 2011
- Traducción: Enrique Herrando
ENLACES