Stalingrado – Antony Beevor

Realista, documentado y bien explicado. La más grande batalla del mundo moderno se nos presenta con un realismo ineludible. De la mano de Antony Beevor conocemos a los personajes identificados y anónimos que vivieron un infierno provocado por la lucha de egos entre dos de los más terribles dictadores de la humanidad.

9788498928433

Por: Jherson Rubén García Danós

A orillas del río Volga, en la actual Volgogrado, se llevó a cabo uno de los episodios más terribles de la historia humana. En el invierno congelante de la estepa y los escombros de una ciudad fantasma, las fuerzas del III Reich alemán y el Ejército Rojo bolchevique desataron una fantasía catastrófica que sacó lo peor y mejor de la especie humana.

La ciudad de Stalin se convirtió en la obsesión de los mandos supremos alemán y soviético por igual. El objetivo propagandístico de tomar esta ciudad era más fuerte incluso que su discutido fin estratégico. A opinión de Beevor, el intento nazi de controlar los recursos petroleros del Cáucaso no era menos importante para Hitler que derrotar a su alter ego ruso en su propio suelo.

Uno puede recorrer las páginas de este brillante texto y encontrar alegría, derrota, pesimismo, desesperación, camaradería, odio, traición, venganza, etc. Todo un cóctel de sentimientos y emociones que sufrieron los soldados de ambos bandos por decisión y terquedad de sus líderes.

No menos importante e increíble es conocer las experiencias de civiles que, milagrosamente, sobrevivieron en tierra de nadie a las ofensivas y contraofensivas por cielo y tierra que se dieron en cada calle de Stalingrado. Aún incluso en la derrota final alemana, cientos de niños salieron de entre los escombros como espectros en medio del camino entre la vida y la muerte.

Profundamente documentado, Beevor nos remite a las cartas y testimonios de los hombres que estuvieron presentes en el teatro de operaciones, en el infierno congelado que significó la tumba para miles de personas que encontró la miseria, el hambre, la enfermedad y la muerte a manos de sus semejantes. Una historia que enternece y conmueve de tan solo imaginarnos ahí presente.

Un estupendo texto que combina muy bien los detalles sórdidos con los movimientos estratégicos y las decisiones políticas que se produjeron. Un relato interesante y fundamental para comprender nuestro siglo XX. El único detalle de objeción es que los nombres y números de cada ejército o batallón pueden resultar un tanto enredados al momento que se explican los movimientos militares; sin embargo, esto no quita lo profundamente impactante que resulta este recomendable libro.

Toda una oportunidad para adentrarnos a la literatura de la Segunda Guerra Mundial en general, y a los libros de Antony Beevor en particular.

LA CITA

“Hitler seguía dando vueltas sobre el error de Paulus de no suicidarse. Claramente esto había malogrado el mito de Stalingrado en su fantasía. «Esto me duele mucho porque el heroísmo de tantos soldados queda anulado por un alfeñique sin carácter… ¿Qué es la vida? La vida es la nación. El individuo de cualquier modo debe morir… Lo que más me hiere personalmente, es que todavía lo ascendí a mariscal de campo. Deseaba darle esta última satisfacción. Podía haberse librado de todo daño y ascendido a la eternidad y a la inmoralidad nacional, pero prefiere ir a Moscú»”

Quinta Parte. El sometimiento de VI ejército. Capítulo 22. «Un mariscal de campo alemán no se suicida con un par de tijeras de uñas.

Contexto: Luego de la rendición del VI ejército alemán, dirigido por el mariscal de campo Paulus, Hitler se niega a aceptar la realidad de una fuerza armada alemana rendida. Aún conociendo (aunque negándolo continuamente) sobre la imposibilidad de llevar a cabo una defensa digna producto del hambre, la enfermedad y la ausencia de recursos de sus soldados; el líder de la Alemania nazi esperaba convertir la vana resistencia a muerte de sus hombres en un mito de supervivencia aria que exacerbe y comprometa a su pueblo a un sacrificio y lucha aún mayor.

DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL

  • Nombre original: Stalingrad, The Fateful Siege: 1942-1943
  • Nombre en español: Stalingrado
  • Autor: Antony Beevor
  • Traducción: Magdalena Chocano
  • Edición original: Penguin Books, 1999
  • Edición en español: Crítica, 2005

ENLACES DEL LIBRO

OTROS ENLACES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s