Sencillo, divertido e interesante. La historia de un antiguo soldado de los tercios españoles narrada en formato de aventuras. Un libro fresco que nos permite transportarnos a una época muy rica en picaresca pero aún poco explotada. El primero de una serie de textos que Arturo y Carlota Pérez-Reverte nos han regalado con una pluma tan limpia como pícara.
Por: Jherson Rubén García Danós
El capitán Alatriste es un hombre sencillo pero con axiomas morales muy fuertes. Heredero de los tercios de Flandes y del ejército real español en sus múltiples guerras por Europa, se nos presenta el representante ideal de la sociedad madrileña del siglo XVII: caza fortunas, valiente, diestro en armas, pícaro y honorable.
Pero don Diego Alatriste y Tenorio también es la excusa para mostrar las diferencias sociales que imperaban en el reino más rico y grande que había tenido la Historia hasta ese momento. Un Imperio Español que se sostenía por la fuerza de los brazos de sus soldados en los límites del mundo y cuya riqueza era despilfarrada por burócratas ávidos de poder en la Corte de Madrid.
Durante el texto, el lector se transporte desde una taberna de medio pelo hacia Alcázar Real. De los brazos de una antigua prostituta hasta la oficina del ministro principal del rey Felipe IV. Alatriste es como el pueblo que sin saber cómo, se ve envuelto en los chismes, vendettas y deseos escatológicos de políticos y religiosos que pretenden usarlo como arma ante los asuntos que no pueden solucionar por sus propias manos. Algo a lo cual nuestro protagonista se niega rotundamente, pues él puede soportar todo, menos, el ser engañado y utilizado.
Un excelente texto de Arturo y Carlota Pérez-Reverte, padre e hija, que nos muestran a través de los ojos de Iñigo Balboa, un joven huérfano y paje de Alatriste, una visión de los años finales del llamado Siglo de Oro español. Una época tan fascinante como contradictoria, un pasto de dramas y un campo de aventuras al mismo tiempo.
Esta es el primero de los, hasta el momento, siete libros que componen las aventuras de este soldado que “no era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero que era un hombre valiente…” Una excelente recomendación para cualquiera que desea disfrutar de una lectura sencilla, pero refrescante y educativa a la vez.
LA CITA
“«Hizo un gesto hosco el del antifaz, cual si pretendiera sacudirse aquello que Diego Alatriste no había querido echarse encima.
–Nos aburrís con vuestra inoportuna conciencia, capitán.
Era la primera vez que así lo llamaba. Había ironía en el tratamiento, y Alatriste frunció el ceño. No le gustaba aquello.
–Me da igual que os aburra o no –repuso–. A mí no me gusta asesinar a príncipes sin saber que lo son –se retorcía el mostacho, malhumorado–… Ni que me engañen y manipulen a mis espaldas.”
Capítulo VIII. El Portillo de las Ánimas.
Contexto: Casi por error y siguiendo un presentimiento, Alatriste se ha negado a cumplir un encargo de armas; sus contratantes le reclaman por ello y nuestro protagonista, que ha descubierto la identidad de la víctima, expone sus razones para incumplir con su palabra.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL
- Título original: El capitán Alatriste
- Autores: Arturo Pérez-Reverte y Carlota Pérez-Reverte
- Año de publicación: 1996
ENLACES DEL LIBRO
- El capitán Alatriste en PDF
- El capitán Alatriste en EPUB
- Colección Todo Alatriste en EPUB [siete libros]
OTROS ENLACES
- Audio de las primeras páginas del primer capítulo
- Resumen del libro en el portal PortaLibros
- Análisis y personajes en la web Te lo Resumo
- Trailer de la película de 2006 de Agustín Díaz Yanes
- El Siglo de Oro español en Wikipedia
- El capitán Alatriste en Wikipedia
- Arturo Pérez-Reverte en Wikipedia