Líneas de sangre – Claudia Gray

Entretenido, intrigante, una excelente historia. Recreado dentro del universo de Star Wars, la novela de Claudia Gray no es solo un cuento para fanáticos de la franquicia, sino, el drama personal de una heroína de guerra que no logra encajar en el mundo que ayudó a construir.

Por: Jherson Rubén García Danós

El universo de Star Wars está lleno de películas, series, historietas, videojuegos y libros. Tantas historias se desprenden de la trama principal [contada en las trilogías cinematográficas] que la posibilidad de crear nuevo contenido es casi infinito; pero que no siempre es el mejor. Este libro es, sin embargo, uno de sus productos más satisfactorios.

Claudia Grey ha creado un estupendo drama en función al personaje de la princesa Leia, la heroína de la guerra civil que, luego de años trabajando en la reconstrucción de la Nueva República, ve con frustración como el esfuerzo de su vida se ve truncado, contravenido, malinterpretado; pero, antetodo, estancado por la inoperancia de las fuerzas políticas que dirigen el Senado de la galaxia.

La protagonista bucea entre miedos e ideales forjados en años de lucha encarnizada contra el Imperio que, a su vez, se contraponen con una situación de tedio político insostenible. Leia siente que cambió la emoción, camaradería y determinación de los soldados rebeldes por el protocolo, la sensiblería y los extremos buenos modales de burocráticos senadores.

La historia avanza en función a la princesa, a su carácter y sus decisiones; sin embargo, es destacar que las mismas siempre son motivadas por estupendos personajes secundarios que cumplen un papel definido en la trama principal. Amigos, confidentes, enemigos políticos y antagonistas que evolucionan y se descubren como en una novela policiaca o de espionaje.

Un punto destacado en este libro, y la diferencia con otros productos fallidos de la misma franquicia, es la idea inmanente de un drama personal en un contexto de drama social. Es decir, la historia de una sola persona que se ve afectado por la historia social del entorno al cual se adscribe. No es una anécdota solitaria, es la respuesta de una mujer a situación mucho más grande que ella y que la afecta en todos los sentidos. Una relación dialéctica que enriquece la trama de forma inmejorable.

Si bien el libro pertenece a la franquicia creada por George Lucas, es claro que está concebido para todo público. A pesar de tener guiños a algunas películas anteriores, estos no son determinantes a la hora de comprender el texto; todo lo contrario, para alguien no acostumbrado a este mundo, serán descripciones que permitan comprender más la situación que viven los protagonistas.

Un emocionante texto, ligero, bien contado. Un entretenimiento positivo y aleccionador que va más allá de la ciencia ficción.

LA CITA

“En ese momento se percató de algo que nunca había logrado entender del todo antes. Siempre se preguntó qué había sido lo que orilló a su padre a pasarse al lado oscuro, a convertirse en Darth Vader. Imaginaba que había sido la ambición, la avaricia, o alguna otra debilidad venal. Nunca consideró que podía haber un motivo mejor, como el deseo de salvar a alguien o vengar un gran mal. Pero, aun si terminó por llevarlo al mal, ese primer impulso pudo haber nacido de la lealtad, el sentido de justicia o incluso el amor.”

Capítulo Treinta y Uno.

Contexto: Leia se vio descubierta en un escándalo dentro del Senado. Sus perspectivas de volverse la líder del órgano legislativo de la galaxia se ve frustrado por una serie de acontecimientos que la hacen reflexionar sobre cómo una persona se embarca en un camino equivocado, como los ideales inicialmente buenos terminan desdibujando toda una vida y haciendo perder esa chispa inicial, ese inicio sin mala intención que provocó todo.

DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL

  • Título original: Bloodline
  • Autora: Claudia Gray
  • Edición original: Del Rey Books, 2016
  • Traducción: Alejandro Romero Álvarez

ENLACES DEL LIBRO

OTROS ENLACES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s