Detallista y documentada. Una gran historia ambientada en la Japón feudal del siglo XVI. Un hombre que descubre una nueva cultura, una nueva forma de entender la vida, el amor, el honor y el mundo. Una tragedia marcada por los intereses políticos y la comprensión de un destino irrenunciable.
Por: Jherson Rubén García Danós
Clavell desarrolló una riquísima historia basada en un contexto real: los acontecimientos políticos y militares que antecedieron a la instauración del tercer y último shogunato en la historia del Japón, la llamada “era Tokugawa”, instantes que en el cual la nación oriental era dada a conocer al mundo por parte de las misiones comerciales y religiosas de occidente que se hacían presente en aquel extremo oriente del mundo.
Los personajes del libro están basados en personas reales. Tokugawa Ieyasu es conocido en el texto como Toranaga, futuro shogun, y el piloto inglés (al mando de una naufragada misión holandesa) John Blackthorne está inspirado en William Adams, uno de los extranjeros más influyentes en la apertura de Japón al mundo.
La novela desarrolla el choque cultural que enfrenta Blackthorne al encallar con su barco en tierras japonesas. Con la nave secuestrada y sin posibilidad de escapar, encuentra en los conflictos políticos del momento una oportunidad para seguir viviendo debido a lo atractivo que resultaba sus conocimientos para los locales. Blackthorne asume que sólo gracias a sus habilidades como marino así como su perspectiva del mundo (que contrastaba con la de los comerciantes y sacerdotes portugueses ya instalados en el país) son su única garantía para poder escapar.
Sin embargo, para Blackthorne, todo es muy extraño. La concepción de obediencia absoluta al líder o señor y la fascinación por la muerte que acompañan a los japoneses le provocan un gran horror inicial. Poco a poco, el inglés se libera de sus prejuicios y encuentra en los modos orientales una explicación atractiva y ordenada de las cosas. Una perspectiva diferente y, quizá, hasta mejor del cómo afrontar las cosas que suceden en el mundo. Mariko, la dama samurai bilingüe que le es asignada como tutora, resulta fundamental para que el extranjero se introduzca en la filosofía japonesa. Pero no solo piloto europeo aprende, los japoneses también conocen mucho gracias a él. Toronaga encuentra a un consejero leal e inteligente y Mariko llega a enamorarse genuinamente de su aprendiz.
Todo esto ocurre en un ambiente lleno de intrigas y traiciones políticas en donde cada uno de los personajes secundarios buscan una situación que les resulte mejor a sus propios intereses, lo que causa momentos de tensión constante desde el primer capítulo.
Una crítica al texto puede ser que, en muchas ocasiones, los diálogos se mezclan con los monólogos internos de los protagonistas y, por momentos, resulta complejo seguir el hilo de la lectura. Separar los pensamientos de las conversaciones puede resultar complejo más de una vez.
Shogún es una novela histórica reconocida. Su trabajo sobre el contexto y las características del periodo histórico en el que ocurren los hechos le brindan una gran calidad. Además, la trama se mantiene a lo largo de toda una historia que da mucho para disfrutar y aprender en todo sentido.
LA CITA
“Paciencia significa dominar nuestra inclinación hacia las siete emociones; odio, adoración, gozo, ansiedad, irritación, dolor. Si las resistes, eres paciente, y pronto comprenderás todas las cosas y estarás en armonía con la Eternidad.”
Tercera Parte. Capítulo XXXVIII.
Contexto: Mariko conversa con Blackthorne, a quien llaman Ajín-san, enseñándole y educándolo acerca de las costumbres japonesas. Blackthorne ha sido nombrado samurai, con el cargo de hatamoto, e intenta adaptarse a su nueva realidad, un punto clave para su supervivencia y nueva vida.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL
- Nombre original: Shogun
- Autor: James Clavell, Reino Unido
- Edición original: Amphora 1975, Estados Unidos
- Edición español: Plaza & Janés 2006, España
- Traducción: José Ferrer Aleu
ENLACES DEL LIBRO
OTROS ENLACES
- Comentario sobre el libro en la web Hislibris
- Comentario sobre la historia en la web Literalgia
- Serie de televisión de 1980 basada en el libro
- Shogún, página de la novela en Wikipedia
- William Adams en Wikipedia
- Tokugawa Ieyasu en Wikipedia
- Acerca del cargo de Shogún en el Japón feudal, en Wikipedia
- James Clavell en Wikipedia