¿Acaso el mejor libro sobre la historia de Sendero Luminoso? En este artículo conocerás un poco más acerca de uno de los mejores textos para comprender el terrorismo en el Perú.
Starn y La Serna han novelado de manera no ficcionada y con gran profesionalismo el drama más sangriento que tuvo que enfrentar la sociedad peruana. Los traumas de una barahúnda de sangre que tiño de rojo y pólvora la vida de cientos de peruanos.
Por: Jherson Rubén García Danós
Sendero Luminoso es uno de los ejemplos más perfectos de que la eficiencia y la humanidad no siempre se ubican en la misma esfera de las cosas.
Cuando uno repasa la historia de la humanidad, encuentra más de un ejemplo acerca de la instrumentalización de conceptos, como organización, gestión y eficiencia, de forma tan deshumanizante que alcanzan un punto en el cual el hombre deja de ser hombre para convertirse en solo pieza, un recurso o un estorbo.
Desde las legiones romanas hasta la «solución final» de los nazis, las organizaciones armadas son un claro ejemplo de que una administración eficiente puede desarrollarse hasta crear un rodillo de violencia que aplaste toda la tranquilidad y paz de un pueblo.
Sin embargo, esta administración deshumanizada necesita un pensamiento guía. Necesita un pensamiento que sea capaz liberarse de cualquier empatía y que, a su vez, insufle un fanatismo descarnado, alimento de esa visión instrumentalista de la vida. Un: “si sirves, estas conmigo, vales; de lo contrario, no vales y debes ser eliminado”.
Sendero Luminoso logró eso. A pesar de su error para diagnosticar la realidad del Perú, consiguió convencer a miles de jóvenes con un mística de eficiencia y coherencia inusitada. Creó el mito de vivir con frugalidad y morir con heroísmo. A más inconvenientes, más voluntad de los senderistas para entregar la vida misma; a más tropiezos, más sed de sangre de los enemigos sentenciados.
Para Abimael Guzmán, Agusta la Torre, Elena Iparraguirre o cualquier otro integrante del Comité Central de la organización, solo el bien del pueblo importaba. Pero no cualquier bien, sino el que ellos ya habían dictaminado. Si alguien se resistía era un traidor de clase, un enceguecido y vendido a la plutocrática derecha. Si había una verdad, era la de ellos. Cualquiera con pensamiento distinto vivía en una mentira: debía morir.
Esta historia de sangre, violencia, abuso, misticismo y terrorismo ha sido delineada con una prosa singular en este libro de Starn y La Serna.
A modo de novela, este relato documentado recorre los orígenes arequipeños de Guzmán y la génesis del movimiento que desangró a los más olvidados del Perú.
Las promesas de los Robbin Hood que se transformaron en los azotes de nuevos amos. El imán de los pobres que se volvió una hoz sobre sus cuellos y el martillo de sus esperanzas. Toda esa evolución se revisa con profunda perspectiva histórica y antropológica, respetuosa de todos los actores y que, tocando aristas desconocidas, conllevan a comprender mucho mejor los recovecos de este episodio fundamental en el Perú contemporáneo.
Un gran aporte del texto es la búsqueda de una experiencia humana entre los protagonistas conocidos e ignorados de aquella época. Desde las figuras del Comité Permanente de Sendero Luminoso hasta Gustavo Gorritti y Maria Elena Moyano. De los taciturnos comuneros de Huaychao o Uchuraccay a los criollos invasores de las pampas de Villa el Salvador. No son los sucesos (Chuschi o Tarata) lo que centran la atención del lector; sino, los que estuvieron detrás de los mismos. Los protagonistas son las personas.
Una camarada Norah (Augusta la Torre) que era una hija de hacendados y que hablaba quechua; un novelista como Vargas Llosa intentando torpemente conectarse con un Perú que no conocía; un Marco Miyashiro que intentaba proponer una nueva forma de enfrentar el terror. Esta estupenda colección de perfiles se configura como uno de los tesoros de esta publicación.
La gran narración lograda en este libro se debe, quizá, a que pretende ser una total descripción del grupo terrorista, aunque reconociendo la ausencia de algunas fuentes (no consultadas por fuerza mayor).
A diferencia de otras aproximaciones a Sendero Luminoso y al terrorismo de los años 80 y 90 en el Perú, Starn y La Serna han hecho un trabajo de hormiga que expone, con la objetividad que les es posible, aquel cuento tan cruel como cierto como lo fue el terrorismo para los peruanos.
LA CITA
“Después de todo, el axioma de la teoría marxista de la guerra prolongada consistía en que una lucha de liberación debe llevar al enemigo más fuerte hacia el campo hostil (como lo hicieron las fuerzas comunistas chinas con el ejército imperial japonés de ocupación). A sangre y fuego, los soldados invasores ingresarían a las comunidades campesinas y muchos militantes del Partido tendrían que entregar sus vidas en batallas cada vez más cruentas. Ellos persistirían, sin embargo, y el desmoralizado enemigo eventualmente se replegaría. La insurgencia rebelde en expansión pasaría a la ofensiva hasta la victoria final. Tal como lo describía Abimael, antes que terminase la guerra, correría un «río de sangre». Él era el Moisés rojo que guiaría a las masas hasta la tierra comunista prometida.”
Capítulo 8. Gritos en las rocas.
Contexto: La llamada guerra popular había comenzado para Sendero Luminoso. Mientras más acciones realizaban, las Fuerzas Armadas peruanas, ignorantes del enemigo al que se enfrentaban, atacaban y asolaban pueblos que creían eran colaboradores de los terroristas. Sangre con sangre se pagaba y los campesinos en medio de la batalla no tenían donde escapar. Abimael Guzmán, como cabecilla e ideólogo del grupo, convencía a su organización de que el camino hacia comunismo soñado pasaba por una necesaria ofrenda de sangre.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL
- Título original: The Shinnig Path. Love, Madness, And Revolution in The Andes.
- Título en español: Ríos de Sangre. Auge y caía de Sendero Luminoso.
- Autores: Orín Starn (EUA) y Miguel la Serna (Perú)
- Publicación original: Norte et Company, Nueva York, 2019.
- Publicación en español: Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 2021.
ENLACES DEL LIBRO
OTROS ENLACES