Persépolis – Marjane Satrapi

¿Cuán extraño nos resulta a los occidentales comprender las categorías culturales de una sociedad distinta?, ¿cuán complicado es empatizar con aquello que solo se conoce por historias sesgadas y con evidentes intereses propagandísticos?

Marjane Satrapi abre un mundo diferente con Persépolis. Un libro, una confesión, un testimonio de alguien que vivió de todo y se sintió en la nada. La transformación de una niña a mujer a través de una de las novelas gráficas más importantes de este último tiempo.

Por: Jherson Rubén García Danós

Existe mucha confusión entre lo que significa ser árabe o ser musulmán. No son sinónimos, aunque muchos lo crean así. Los iraníes, por ejemplo, no son árabes, son persas y, al profesar el Islam, son también musulmanes.

Persépolis es el nombre de una de las grandes ciudades persas de la época de los aqueménidas, previo a la llegada de los griegos de Alejandro Magno. Para los actuales iraníes, su recuerdo representa uno de los símbolos de su historia. Una historia milenaria como la de China, India o Egipto; pero tan desconocida para nosotros como lo es su propio presente.

Marjane Satrapi hace gala de su talento para construir un cómic tragicómico de la historia reciente de su país a través de su propia experiencia de vida. En las viñetas de este libro uno puede encontrar encarnado el destino de una sociedad vivificado en el crecimiento y madurez de una niña que se hace adolescente y luego mujer, en medio de una atmósfera aprehensiva, represiva y estresante.

Desde el deseo de todo un país por la caída del Sha, un rey impuesto por las potencias occidentales, hasta la estupefacción por las constantes medidas represivas de los líderes victoriosos de la Revolución Islámica, pasando por los intereses personales propios de un ser humano (el amor, la familia, el estudio), Satrapi nos hace ver su propia evolución humana, en contraste con todo aquello que la circunda: guerra, sangre y muerte.

Además, Satrapi hace uso de una gran psicología interna al detallar su paso a la adolescencia en medio de las calles de una ciudad austriaca, hacia finales de los años 80. Ese periodo de vida, tan complejo para cualquier ser humano, se extrema increíblemente en una jovencita persa de 14 años que se encuentra en la mitad de un país europeo sin familia ni conocidos cercanos. Realmente esa sensación de no pertenecer a nada, de no contar con nadie que, de una forma u otra, también es el camino para encontrar la propia identidad.

La vuelta de Satrapi a Teherán resulta en la reafirmación de esa identidad, pero también en la consciencia de que su país está gobernado por una colección de leyes que restringen su propia libertad. El resultado es una mujer que se siente extranjera en su propio país como fuera de él.

Persépolis aborda la resistencia, la rebeldía y la efervescencia por la vida como una práctica activa. En el texto, esta lucha constante se representa en un personaje que no se frustra por un error cometido, que se levanta tras cada caída y se sacude del contexto agobiante que la rodea para continuar la persecución de lo deseado, aun cuando aquello permanezca desconocido. Persépolis no es un alegato de odio, sino de sinceridad. No exculpa pero tampoco condena. Son viñetas de una vida como la nuestra, pero desde un punto de vista totalmente distinto.

En definitiva, Satrapi nos ofrece un testimonio que toca las fibras sensibles de cualquier lector. Sus páginas se perciben vivas, totalmente creíbles y reales. Caricaturas en blanco y negro que reflejan un mundo sin grises; pero que, sin embargo, por si quedaba alguna duda, enmarcan a la novela gráfica como un género capaz de representar dramas humanos tan serios como veraces. Literatura a la altura de cualquier otra.

LA CITA

El Concurso – Libro 4

Contexto: Tras su paso por la secundaria en Austria, Satrapi intenta ingresar a la Universidad de Teherán a fin de seguir una carrera en artes gráficas. Previo a su ingreso, no solo debe aprobar una prueba de conocimientos; sino, también, un examen ideológico para que el gobierno observe la fortaleza de sus convicciones religiosas. Un requisito ineludible que la protagonista enfrenta con singularidad (y algo de suerte).

DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL

  • Título original: Persepolis
  • Autor: Marjane Satrapi (Irán / Francia)
  • Edición original: L’Association, 2000.
  • Edición en español: Editorial Norma, 2007
  • Traducción: Albert Agut

Puedes revisar el texto en PDF haciendo clic aquí

OTROS ENLACES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s