Viajar en el tiempo. Un sueño, una fantasía, uno de esos deseos inconmensurables de la humanidad. Retroceder, cambiar un hecho, cambiar nuestra vida, la vida de los demás. Saber qué hubiera sucedido si, en determinado momento, hubiéramos tomado tal o cual decisión. Un anhelo que Stephen King delinea de manera interesante y envolvente en su cuidada versión de aquel anhelo.
Revisemos juntos algunos detalles sobre la historia del profesor Jake Epping tratando de cambiar la vida de algunos (y luego todos) estadounidenses de finales de los 60 e inicios de los 70. Veamos su intento de salvar a John F. Kennedy.
Por: Jherson Rubén García Danós

El 22 de noviembre de 1963, a las 12:30 horas, durante una visita oficial a la ciudad de Dallas (Texas), el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos de América, John Fitzgerald Kennedy, recibió varios impactos de bala que terminarían con su vida minutos más tarde. En la efervescencia de la Guerra Fría, es uno de los magnicidios más famosos de la Historia Universal.
Durante años se ha especulado acerca de cómo hubiera sido la historia del mundo si JFK no hubiera muerto. Si su talante y carisma habrían resultado suficientes para evitar la guerra de Vietnam o descongestionar la rivalidad con la Unión Soviética. Su muerte, tan espectacular como escandalosa, trajo consigo una retahíla de teorías de la conspiración por parte de aquellos que, con ciertas bases, se niegan a creer que una sola persona pudiera haber acabado con la vida de uno de los hombres más poderosos de su tiempo. Ojo, no decimos que las teorías sean válidas (o, incluso, medianamente racionales); sino que las mismas se basan en supuestos entendibles. ¿Cómo es posible que Lee Harvey Oswald, un don nadie con ínfulas de grandeza, lograra solitariamente cambiar el rumbo de su tiempo?
Detener a Oswald se vuelve entonces la obsesión que Al Templeton hereda a Jake Epping, un profesor de lengua inglesa que da clases para adultos. Debido a un cáncer avanzado, Tempelton decide confiar en Epping su más grande secreto: Una burbuja de tiempo, un portal que te lleva a 1958 de forma automática y sin explicación. Una madriguera de conejo que, como en Alicia en el País de las Maravillas, te transporta hacia un pasado casi idílico en el cual puedes, aparentemente, cambiar todo cuanto te plazca.
Pero hay ciertas reglas: (a.) Siempre que salgas y vuelvas a entrar, regresarás a 1958 reiniciando todo nuevamente; (b.) cada cosa que cambies tendrá un impacto en el presente en su misma dimensión y; finalmente, (c.) el pasado siempre armoniza, pero, a su vez, resiste a cualquier modificación con la misma fuerza del cambio que se intenta imponer. Salvo la primera, Epping no conoce de las demás. Únicamente las descubrirá cuando comience a intentar arreglar el pasado de otras personas.
Tras unos viajes iniciales, Tempelton convence a Epping de la necesidad de salvar el mundo impidiendo el asesinato de Kennedy. Él ya lo había intentado antes. Una colección de notas y apuntes son prueba de su arrojo; sin embargo, había fracasado debido a su pobre estado de salud. Epping, que para ese momento ya había probado los efectos del viaje en el tiempo, asume el destino tan atractivo como inimaginable de cambiar la historia.
En el libro King hace un esfuerzo considerable por no trastocar ni contradecir las múltiples paradojas que se presentan en un viaje en el tiempo. Es detallista con algunos puntos y claro cuando no puede encontrar la solución a los mismos. Eso permite que el lector no se distraiga en estas interrogantes; sino, continúe con la fantasía dentro de un marco bastante aceptable. El tiempo se vuelve un personaje omnisciente y creíble durante toda la historia.
Durante las primeras páginas uno puede sentir un exceso de texto en la obra; es decir, los algunos capítulos parecen sobrar pues no llevan a ningún conflicto real y parecen brutalmente desconectados del asunto central de la obra. Sin embargo, cuando se llega a las páginas finales, el lector va sintiendo que todas esas historias (aparentemente, sin sentido) se configuran como un peso psicológico sobre el protagonista. King ha pretendido que vivamos la efervescencia y posterior acomodo de un Jake Epping que se siente poderoso al poder cambiar la historia de las personas y el mundo, hasta que las consecuencias de sus actos se transforman en un cuestionamiento constante.
La investigación realizada por King se deja sentir a lo largo del libro. Hay un evidente trabajo por entender las formas y costumbres de los estadounidenses de los años 50 y 60. Desarrolla una crítica sobre sus connacionales del pasado con el fin de evidenciar la evolución cultural de la sociedad hasta nuestros días. Esto no es un juicio de valor descontextualizado, sino una comparativa que permite reflejar el cambio de paradigmas en un mismo colectivo a través del tiempo.
La crítica del texto puede ir por la edición realizada en español. El autor utiliza abundantemente el recurso de hacer pensar al personaje mientras habla, lo que, debido a las marcas gráficas usadas en el texto, confunde al lector. Por muchos momentos, se debe releer ciertas líneas para estar seguros si el personaje ha dicho algo o solo lo ha pensado.
A pesar de ser un libro largo, 22.11.63 es un libro entretenido. Con un inicio un poco confuso, mantiene una estructura lógica que permite continuar con su lectura. Una fantasía que nos evoca a la reflexión del por qué de nuestras decisiones y cómo han impactado en nuestro presente. Nos quita, dulcemente, la fantasía de pensar que si el pasado fuera diferente, el presente sería más feliz. Pues no, solo sería un presente diferente.
LA CITA
«– Todo pasa por un motivo –dijo Hosty con aire solemne, y por un momento sentí el impulso de abalanzarme por encima de la mesa y machacarle aquella cara roja y carnosa. No porque estuviera equivocado, sin embargo. En mi humilde opinión, todo pasa por un motivo, en efecto, pero ¿nos gusta ese motivo? Rara vez.»
6. Capítulo 29. Parte 6 Mister tarjeta verde
Contexto: Epping comienza a comprender los efectos de los viajes en el tiempo a partir de los eventos que se han desencadenado en su intento de impedir que Oswald asesine al presidente Kennedy. Epping, comprende que existe una concatenación de eventos que un ser humano no puede comprender y que es totalmente externo a la voluntad y deseo de una persona; pero que, sin embargo, influye en sus vidas de forma irremediable.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN ORIGINAL
- Título original: 22/11/63
- Autor: Stephen King (EE.UU.)
- Edición original: Charles Scribner ‘s Sons, 2011.
- Edición en español: Sudamericana, 2016
- Traducción: José Oscar Hernández Sedin y Gabriel Dols Gallardo
Puedes revisar el texto en PDF haciendo clic aquí
OTROS ENLACES
- Reseña del libro en el blog Espejos de Papel
- Reseña del libro en la web Hello Friki
- Página de la novela en Wikipedia
- Página del autor en Wikipedia
- Página en Wikipedia sobre John F. Kennedy
- Página en Wikipedia sobre Lee Harvey Oswald
- Página en Wikipedia sobre al asesinado de JFK
