Cuarteto de Lima – Fernando Ampuero

Lima es un monstruo de más de 10 millones de cabezas que te consume y atrapa con su violencia normalizada. Un gigante de casi 3 mil kilómetros cuadrados que, junto al Callao, su puerto, diariamente produce cientos de sórdidas historias, dignas de cualquier colección de novela negra.

Aquello es lo logrado por Fernando Ampuero. Cuarteto de Lima es un compendio de cuatro novelas cortas que reflejan lo que los limeños experimentamos día a día, pero que, producto de nuestra costumbre, pareciera ya no sorprendernos. Cuatro narraciones brillantes que nos acercan a esa Lima del día a día, y a la cual una buena pluma nos permite fácilmente entrar en consciencia.

Por: Jherson R. García

Los índices de violencia y crimen en la capital peruana nunca han sido bajos. Lejos, realmente lejos, han quedado los tiempos de la Lima señorial, perla del Pacífico sur. De la otrora capital de los virreyes solo queda el recuerdo de monumentos históricos que esforzadamente, algunos más que otros, intentan sobrevivir en el tiempo. La Lima de hoy es el víctima de un centralismo gobernante que, a su vez, la hace victimaria de su propia población. A orillas del Rímac y con los Andes empujándola hacia el mar, Lima es el escenario ideal para cualquier relato cruento que uno pueda imaginar.

Ampuero comienza esta colección de historias con Caramelo verde, una clara analogía al embelesamiento que los peruanos sentimos por el dólar estadounidense. Es la historia de un cambista de dinero en los alrededores de la Plaza San Martín, uno de los lugares más turísticos de Lima, a finales de los años 80. Sin saber de dónde viene tanto dinero fresco, nuestro cambista no entra en consciencia del peligroso negocio en el cual se ha metido. Solo gracias a un enamoramiento equivocado, es que el protagonista cae en el real entendimiento de las pasiones que despiertan estos fajos de dinero importado. La ambición, extorsión y avaricia de las mafias limeñas impactan en la vida misma de un antihéroe que desesperadamente busca escapar de un confuso destino.

Puta linda, por el contrario, dibuja claramente los deseos de todos aquellos que llegan a esta ciudad con el fin de encontrar una vida mejor. En esta historia, una niña encuentra en el sexo la única forma posible para salir de la pobreza. Lejos de renegar de su destino o de tomar posturas moralistas hacia su modo de vivir, la protagonista se siente agradecida con todos aquellos que le enseñaron su oficio y le dieron la oportunidad de crecer en el mismo. Sin embargo, a través de un joven interlocutor, descubre la ausencia de amor que la rodea y encuentra un espacio para explorarse distinta, sin salir ni cuestionarse su camino elegido. Una historia tan tiernamente contada que, en opinión personal, está prohibida para mentes sensibles.

La contradicción constante en la que viven los limeños se encuentra en Hasta que me orinen los perros. Un contador venido a taxista, casado con una esforzada mujer policía, decide entrar en un negocio peligroso tras el robo de su auto. La venta de borrachos a delincuentes de la peor calaña se convierte en una próspera actividad que le permite elevar el nivel de vida de su matrimonio. Un crimen tras otro van cimentando una eficiente y nada legal empresa de la cual su esposa tiene sospechas, pero a la que no atina a oponerse realmente. Una situación crítica que, tras un accidente, terminará por decantar en una crítica decisión para ambos.

La vida frugal a la que, queramos o no, cientos de limeños y chalacos* estamos expuestos se concluye en Loreto. En aquellos barrios del Callao, infranqueables por la delincuencia, se vive a la misma velocidad con la que se aprieta un gatillo. El camino casi inexorable de cientos de jóvenes, que encuentran en ideas cuasi tribales (territorio, caudillaje, venganza) una forma cruel y odiosa de vivir, es pincelado en una mixtura de novela negra y reportaje policial. El sueño de ser temido y respetado, junto al ideal de quedar plasmado como héroe en un muro de la cuadra, es el ideal que recorre Loreto. La historia de un jovencito que, gracias a dejar “fríos” a unos cuantos del barrio enemigo, se vuelve la leyenda que soñó, consiguiendo el respeto de quienes lo ninguneaban y la atención de la mujer de sus sueños. Todo ello a un costo que no tardará en descubrir.

En definitiva, Ampuero ha hecho de Cuarteto de Lima una experiencia callejera y violenta, pero humana a la vez. No existen justificaciones a ningún comportamiento; sino, explicaciones sobre la naturaleza de cada una de estas maneras de vivir. En Lima, cada día, sus habitantes salimos a enfrentar a este gigantesco monstruo que es nuestra ciudad. Sabemos de estas historias, las intuimos al abordar un bus, las presentimos al tomar un taxi, las captamos al cruzar miradas con un desconocido. Y, aunque a veces tratamos de mirar con optimismo, sabemos que Lima es una realidad negra cosida por cientos de micro-realidades soterradas que contienen lo que realmente es nuestra ciudad.

(*) Chalaco es el gentilicio para los habitantes del puerto del Callao.

La cita

Luis Alberto, un tanto azorado, respondía que la literatura no obedece a la oportunidad. «Es solo un relato que, con o sin oportunidad, se basta a sí mismo. Uno cuenta lo que realmente ha sucedido y fin del cuento. Los lectores han de tener el suficiente criterio para evaluar cómo es la vida y qué le ha tocado vivir a tal o cual persona. Aquí no se trata de un sermón, chueco. Los relatos son esencialmente pinturas del mundo, retratos de las personas, buceos en las aguas del alma y la consciencia, atisbos a la lotería de las circunstancias.»

Puta linda. Capítulo IV.

Contexto: Luis Alberto, intenta demostrar a su amigo el porqué quiere hacer un relato sobre una prostituta y cuáles es la visión que, como autor, debe mantener sobre lo que cuenta la protagonista de su historia. La cita es un fiel reflejo de lo que piensa Fernando Ampuero y que se percibe en los cuatro cuentos de Cuarteto de Lima. Un reflejo de lo que Lima es, sin valorizaciones de su parte, sino un paisaje tal cual, y en dónde los lectores tenemos la dicha de juzgar a nuestro antojo.

Datos de libro

  • Nombre original: Cuarteto de Lima
  • Autor: Fernando Ampuero (Perú)
  • Editorial: Planeta, 2019

Se puede adquirir el libro, haciendo clic aquí.

Otros enlaces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s