Tan magníficas que, aún hoy, nos resulta imposible imaginarlas e incluso, siquiera, creer que realmente existieron. Aunque reseñadas por aquellos que solo conocían el mundo alrededor del Mar Mediterráneo, están lejos de ser poca cosa. Tan maravillosas como increíbles, representan un desarrollo y avance perdido de una humanidad que, siendo la misma, se percibe tan distinta. No solo en técnicas o herramientas, sino también en pensamiento.

Por: Jherson R. García
Junto a las pirámides de Egipto, los jardines colgantes de Babilonia o las estatuas y templos de la Grecia antigua, Manfredi, tan acostumbrado como nos tiene a sus novelas históricas, nos presenta estos ensayos que ofrecen detalles tan curiosos como novedosos sobre los grandes maravillas de la antigüedad, además de una propuesta de octava maravilla en los desiertos de la actual Turquía.
Dejando a atrás preguntas como: ¿Se construyó una rampa de 2 kilómetros para poder transportar los bloques que erigieron las pirámides?, ¿qué tipo de propulsión fue la necesaria para elevar el agua hasta los jardines colgantes que existían en Babilonia?; o, ¿cómo se sostenía el Coloso de Rodas, evitando que se desmoronara inmediatamente le fueron retirados los andamios de soporte?, etc. Junto a todas estas interrogantes, destinadas a conocer qué técnicas y herramientas usaron los antiguos para realizar la ingeniería de estas obras, el autor nos propone imaginar un poco más sobre la organización y liderazgo necesario para hacer realidad estas monumentales infraestructuras.
¿Cómo es que se pudo convencer a miles de egipcios de trabajar durante décadas en la tumba de un solo hombre?; ¿era aceptable que una ciudad pequeña como Olimpia gastara tantos recursos en poder tener un Zeus de tamaño tan colosal?, ¿qué sucedió en Halicarnaso o en Éfeso para que sus ciudadanos se mostrarán asequibles a construir tan grandes monumentos destinados a un rey y a una de las tantas diosas de su panteón, respectivamente? Tan intrigantes como su misma construcción, resultan la filosofía y conciencia social que motivaron a estos pueblos realizar estas maravillas, ninguna con un beneficio directo para la gran población. En este libro, Manfredi presenta estos razonamientos y amplía nuestro horizonte sobre aquello que realmente hizo posible su construcción: la decisión y convencimiento de que hacerlo era lo mejor para sus impulsores y sus constructores.
Desde un pueblo convencido de la divinidad de su rey, hasta los claros ejemplos del comercio como animador de la obra pública, nuestro autor repasa todo lo que sabe sobre las maravillas que reseñaron los sabios griegos del mundo antiguo: las pirámides de Egipto, los jardines colgantes de Babilonia, la estatua criselefantina de Zeus en Olimpia, el tempo de Artemisa en Éfeso, el Coloso de la isla de Rodas, el Faro de Alejandría y la tumba del rey Mausolo en Halicarnaso; a la cual, le agrega, a modo de sugerencia, la tumba del rey Antíoco I que se ubica hoy en una zona poco accesible de Turquía.
Este libro de fácil lectura es un cómodo divertimento que se puede compartir en un par de horas y que plantean una pregunta tan antigua como válida: ¿Hasta dónde puede llegar el ser humano cuando se decide o convence de hacer algo?
La cita
«Sin embargo, el hecho de que la construcción de estos monumentos plantee tantos problemas, problemas interpretativos no debe sorprendernos, ya que la gran pirámide se erigió hace cuarenta y cinco ciclos, una distancia temporal inmensa que constituye una especia de barrera entre nosotros y los hombres que la idearon, proyectaron y construyeron.»
La gran pirámide
Datos del libro
- Título original: Le maravigle del mondo antico
- Autor: Valerio Massimo Manfredi (Italia)
- Título en español: Las maravillas de mundo antiguo
- Edición revisada: 2014
Puedes descargar una versión del libro en PDF, haciendo clic aquí.
Otros enlaces
- Reseña del libro en el diario El País de España
- Comentario en el blog «Las lecturas de Guillermo»
- Las siete maravillas del mundo antiguo, en Wikipedia
- Valerio Massimo Manfredi, en Wikipedia.
Note in English
The wonders of the ancient world
Valerio Massimo Manfredi, the famous Italian novelist, gives us a group of great essays about the wonders known by the old Greeks. The Great Pyramid of Egypt, the Hanging Gardens of Babylon, the Temple of Artemis, the Statue of Zeus in Olympia, The Mausoleum of Halicarnassus, the Colossus of Rhodes, and the Lighthouse of Alexandria come to us in highly detailed and entertaining descriptions. This book permits us not only to learn about how the ancients were able to build them. But we can also understand what ideas motivated hundreds of people to follow little groups of men to create all of these spectacular buildings, so terrific even today that many people doubt their existence.
