Melocotones helados – Espido Freire

Tres Elsas. Tres mujeres marcan el devenir una familia a lo largo de tres distintas generaciones. Abuelos, padres y nietas están atadas por un mismo nombre: Elsa, la hermana que se perdió un día cualquiera a las afueras de su ciudad natal y que jamás volvió a aparecer.

Espido Freire narra una historia fragmentaria, cuasi caótica, de preguntas y respuestas constantes de una familia que va descubriendo su pasado y entendiendo su presente. Un presente lleno de secretos que se revelan en forma de pequeñas piezas, algunas de ellas de alegrías y otras, no pocas, de tristezas y desgracias.

Por: Jherson R. García

El título del libro evoca el postre que Antonia, la abuela de la familia, preparaba en su natal Duino, en el exitoso negocio de pastelería que regentaba tras la guerra civil española. Una receta que, tras su muerte, quedó en el olvido y nadie más pudo volver a realizar. Tan en el olvido como cientos de secretos que fueron germinando dentro de su propia familia a lo largo del tiempo, Desde Esteban, el abuelo, con aquel romance frustrado e inconcluso que arrastró durante años (sin superarlo, aún estando ya casado) y la tragedia de que su única hija, Elsa, se perdiera en los campos cercanos a su pueblo siendo solo una infante, en conjunto con la culpa que arrastraron sus otros hijos, Carlos y Miguel, responsables de cuidar a su hermana aquel fatídico día.

Como se ha señalado, la autora forma esta novela a partir de fragmentos de una historia familiar. Comenzando por Elsa grande, hija de Miguel, quien debe escapar de su casa debido a que es amenazada por una secta religiosa fanática cuyo verdadero objetivo es atentar contra Elsa pequeña, su prima, hija de su tío Carlos. Ambas Elsas, tan diferentes la una de la otra, que comparten nombre y apellido con aquella tía perdida hace años, enrocando y confundiendo sus personalidades, y vinculándolas aún contra su propia voluntad.

La novela es un rompecabezas de sucesos, sensaciones y personalidades que marcan a una familia impactada por la pérdida de una de sus integrantes. La historia se traza alrededor del cómo, a pesar de los años, aquella tragedia representa un tema siempre presente, aunque no hablado, en todo vínculo que entre ellos intentan formar. No parece existir explicación del presente que no se remonte a aquella desaparición. No parece existir culpa que no se explique sino a partir de la que todos sienten al no haber podido cuidar y encontrar a la traviesa Elsa. Una culpa que llega hasta las nietas, que deben cargar con el peso de algo que acaeció mucho antes de siquiera imaginar su existencia.

El estilo del libro es sumamente relajado y, a pesar de los continuos saltos en el tiempo y personajes, es difícil perderse. Cada escenario está claramente remarcado por aquellos que lo protagonizan. Desde un joven Esteban vehemente y laborioso, intentando superar el trauma de la guerra, hasta una Elsa grande melancólica, en crisis emocional, y una Elsa pequeña con ausencia de personalidad, en proceso de depresión y fácilmente presa de las tendencias mesiánicas de fanáticos sin escrúpulos. Como un cuadro pintando a lo largo de los años, así es como se lee esta historia.

La cita

«—No somos nada —se decía una y otra vez—. Vivimos setenta, ochenta años, y luego, ¿qué? Luego se acabó, al cementerio, lo mismo ricos que pobres, buenos que malos. Se acabaron las casas, los árboles, solo las montañas no se acaban. Menuda gracia. Mira al maestro. Un hombre honrado que nunca ha hecho mal a nadie, y los hijos de sus nietos ni siquiera lo recordarán. No quedará de él ni el apellido.»

9

Contexto: Esteban toma nota de la gravedad de la enfermedad de un vecino antiquísimo en su vecindario. Sabe que pronto la muerte también vendrá por él y reflexiona sobre lo que significa una vida en la historia de una familia. Como los problemas y cuestionamientos que uno carga no son sino un grano de arena que poco importa en largo devenir del mundo.

Datos del libro

  • Título original: Melocotones helados
  • Autora: Espido Freire (España)
  • Año de publicación: 1999
  • Edición revisada: Planeta, 2008 (Colección de Ganadores del premio Planeta).

Puedes descargar el libro en EPUB, PDF o MOBI, haciendo clic aquí.

Otros enlaces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s