La mente y el ego de una niña que, en su intención de razonar como adulta, confunde una situación y causa una desgracia en su propia familia. El ego creciente de una personalidad que insiste en afirmarse como madura, a partir de una conclusión propia y que, al intentar imponerla, trae tormento y drama a más de un ser querido.
Compleja en su primera parte, la novela de McEwan se va explicando a sí misma a lo largo de la narración. Tal cual el título del libro, el texto nos muestra una expiación tanto de la protagonista como del mismo relato, al punto de que los embrollos expresados en sus primeras páginas terminan encontrando una lógica dramática en los capítulos que les suceden.

Por: Jherson R. García
En los albores de la Segunda Guerra Mundial, Briony Tallis, la hija menor de una familia inglesa de clase alta, insiste en sentirse una mujer adulta a sus trece años. Con base únicamente en el gusto por la lectura y su vocación de escritora, y a partir de sus propias deducciones y razonamientos para comprender y crear personajes en sus obras teatrales (un simple juego para el resto de su familia), se autoconsidera madura para entender las relaciones entre los seres humanos y así determinar sus comportamientos y prever sus acciones. Por ello, califica a los demás de una manera muy fácil y resolutiva, sin pensar en las consecuencias que ello puede provocar.
Es a partir de esto que se comienza a tejer el drama familiar que los Tallis vivirán cuando Briony, no solo confunda una situación románica y pasional con un intento criminal; sino también, lo extrapole a un crimen real, provocando la división completa de la familia a partir de su insistencia al señalar que su visión de lo acontecido era una verdad inexcusable. La menor de los Tallis no solo mandará a prisión a Robbie Turner, un amigo (casi hermano) de la familia; sino que producirá que Cecilia, su hermana, enamorada de Turner, decida romper relaciones con su núcleo familiar al darse cuenta de que era la única que tomaba el relato de Briony como un imposible.
La novela está dividida en tres partes más un epílogo. De todas estas secciones, la primera parte es bastante distinta tanto en su estructura (por capítulos) como en la forma de redacción. Confusa y enrevesada, toda esta sección inicial pareciera insistir de forma desmedida en las descripciones de ambientes y situaciones que viven los personajes, provocando que el lector pueda sentirse abrumado y confundido ante tal intento de preciosismo, y haciendo complicado entender con seguridad cómo es que avanza la historia. En más de una ocasión, uno se ve obligado a releer las páginas para así entender qué y cómo pasaron las cosas. Sin embargo, es partir de la segunda y tercera parte que uno comprende dicha propuesta; pues, en ellas, McEwan nos sugiere que la sección inicial es el relato de una Briony de tan solo trece años que, en sus intentos de escritora, ha expresado lo sucedido desde su propia óptica y pensamiento, aplicando las técnicas de redacción que ella considera oportunas para dicho ocasión. Lo que experimentamos en aquella primera parte, es el pensamiento (un tanto enrevesado) de la menor de las Tallis y que la lleva afirmar que Robbie Turner debe ir a la cárcel.
Considerando que la segunda parte está escrita desde el punto de vista de un Turner enrolado en el ejército, como parte de la reducción de su pena; y que, en dicho momento, está viviendo la angustiante evacuación en Dunkerque, McEwan se nos revela como un autor capaz de narrar con precisión desde las ópticas particulares que tienen cada uno de sus personajes. Una característica que se consolida aún más en la tercera parte, cuando Briony, ahora de dieciocho años y enfermera en un hospital de guerra, comienza a sentir la imperiosa necesidad de redimir su culpa para con Turner, su hermana y el resto de su familia.
Sin duda un texto complejo y que requiere de mucha paciencia en sus primeras páginas; pero que, sin ellas, no es posible comprender en su totalidad. Una muestra de las posibilidades de un autor que es capaz de trasladarnos entre las distintas formas de ver un mismo hecho, entrelazando un drama que afecta mental y físicamente a los personajes de su historia, los mismos que se ven obligados a armar y rearmar situaciones indeseadas con sus más impactantes y dramáticos recuerdos, proyectando a su vez las consecuencias (algunas irreparables) de sus propios actos.
La cita:
«No lo había planeado, pero la pregunta del rito, que había olvidado por completo, era una provocación. ¿Y cuáles eran exactamente los impedimentos? Ahora tenía la oportunidad proclamar en público toda su angustia privada y de purificarse de todo el mal que había causado. Ante el altar de la más racional de la iglesias.»
Tercera parte
Contexto: Briony está tratando de vincularse nuevamente con su familia y asiste, a pesar de no estar invitada, la boda de su prima Lola con Paul Marshall, dos de los protagonistas de los hechos que terminaron con la prisión de Turner. La menor de los Tallis es consciente de que lo que causó su «convencida» confesión cinco años antes y no sabe como redimirse de esa culpa.
Datos sobre el libro
- Título original: Atonement
- Autor:: Ian McEwan (Inglaterra)
- Año de publicación: 2001
- Traducción: Jaime Sulaika
- Edición en español: Anagrama, 2002
Puedes descargar la versión en PDF, MOBI y EPUB, haciendo clic aquí.
Enlaces sobre el libro
- Reseña del libro en el blog «Un libro al día».
- Video resumen del libro en el canal de YouTube «Somos historias»
- Tráiler de la película basada en el libro, dirigida por Joe Wright
- Página del libro en Wikipedia
- Página del autor en Wikipedia
