Historia – Julián Pérez

Un cuestionamiento a la historia oficial. Es eso lo que representa la novela de Julián Pérez. El relato familiar que se enfrenta a las grandes gestas de héroes en los voluminosos trabajos de historiadores y académicos. Una afrenta ante aquellos textos que llenan las aulas de las escuelas, contraponiéndolo con aquellas historias que, sin una sola página en el relato oficial, denotan las venturas y desventuras de personajes y hechos desconocidos, pero que resultan fundacionales de nuestra patria.

En las páginas de Historia hay una historia desconocida y real a la vez. El derrotero de hombres y mujeres que vivieron y murieron para hacer posible la realidad de su tiempo: constructores, para bien o para mal, de esa línea temporal de la cual hoy, nosotros, solo somos continuadores.

Por: Jherson R. García

En un páramo de las cercanías del río Pampas, en un Perú que ni siquiera sabía que existiría, Ildefonso Waranqa, el gran Puka-Toro, conoció a Petronila Maqerwa. Perseguido por las fuerzas realistas españolas, Puka-Toro encontró en esta pastora la oportunidad de poder sobrevivir a una persecución que buscaba su muerte. Maqerwa, a un precio altísimo, logra esconder al rebelde y, enamorada de él, lo invita a que pueda volver algún día para formar una familia, en ese duro pero hermoso lugar de la sierra del Perú.

¿Y existe algún libro que señale el esfuerzo de Waranqa y Maqerwa en la lucha por la independencia peruana? No. Ninguno de los dos es mencionado en escrito oficial alguno. Ese esa la motivación de Pérez al realizar este libro: mostrar la historia de una familia que, sin ánimos pretensiosos, pero con mucha voluntad y ansias, se envuelve de una manera u otra en los grandes eventos de la historia nuestro país: el proceso de independencia, la guerra con Chile, la formación de las grandes haciendas y la aparición del terrorismo.

A partir de un narrador que va creciendo con su relato, Pérez nos presenta el relato épico de la familia Waranqa-Maqerwa. Como aquellas grandes gestas en cualquier región del mundo, estos hombres y mujeres de los Andes, perdidos en la memoria de los tiempos, son rescatados por uno de sus más efusivos descendientes a fin de mostrar sus esfuerzos, decisiones, errores y virtudes: su humanidad por completo. Aquella entrega y participación denodada por lograr lo que cada ser humano de buena voluntad desea en el mundo: la paz y tranquilidad para ofrecer a los suyos lo mejor que la naturaleza les da.

Sin embargo, esas decisiones se vinculan, lo quieran o no, con los ineludibles acontecimientos de su tiempo. Ver nacer y morir a los que aman, sufrir los acosos de aquellos que ambicionan más de lo que tienen, sentir las guerras y la violencia como algo tan cercano que les roba los mejores instantes de felicidad en sus vidas. Ni Puka-Toro, ni ninguno de sus descendientes quiso ser un héroe, pero basta entender su participación en los hechos históricos para entender que realmente lo fueron y lo injusto que resulta su olvido.

Un acucioso trabajo de Julián Pérez que, nuestra opinión, destaca en dos puntos singulares. En primer lugar, el gran realce a la participación femenina en la historia. Incluso lamentando la falta de información, el autor no deja de evocar lo importante que fueron aquellas mujeres que, al igual que sus compañeros de vida, sacrificaron lo que fuera necesario por amor a ellos y sus familias, construyendo en el camino la historia de este país. De estas, la más cándida y fuerte es Antonia Vega, quien desde tan lejos (física y espiritualmente) llegó a la vida de los Waranqa-Maqerwa para enriquecerla con su entrega y carácter.

El otro punto a destacar es el uso del lenguaje. Es cierto que, por momentos, la lectura puede alcanzar algunas complicaciones para su lograr su fluidez como lectores (sobre todo al inicio), pero basta un par de páginas para entender la lógica y candidez del tono de la escritura. Un modo de decir las cosas como la gente de Ande: tan sabio como enigmático, que pareciera dar vueltas sobre sí mismo, pero que lograr causar asombro con lo profundo que puede llegar a ser.

Historia es libro que causa una empatía enorme y plantea una serie de dudas sobre nuestro propio pasado personal. ¿Será que alguno de su ascendientes habrá participado igual que Puka-Toro en alguna lucha clave de nuestro país?, ¿será que alguno realizó un acto cuyo recuerdo es injustamente olvidado?, ¿será que nosotros también somos y seremos historia de nuestro propio pueblo? Lo que logra Historia es que nos entendamos como sujetos de nuestra historia familiar y, con ello, de la historia de nuestra patria. Desenrizar el relato mítico de grandes personajes que nos parece impersonal y darnos cuenta historia somos nosotros: artífices y responsables de nuestro propio presente y futuro.

La cita

«No estoy pues aquí para hablar de la mascaipacha ni del balsón occidental, que hasta de vicio están bien consignados, tampoco de los discursos brillantes sobre las libertades falsas; menos he venido para que me admiren y regocijen con mis fantasías sobre existencia reconocida, bautizadas y debidamente designadas por la historia oficial. Mi tarea consiste, más bien, en descifrar el itinerario de los que están cabalmente impedidos de entrar al uso de la palabra, a la memoria y a la historia. Hacer que vuelvan del olvido reclamando una voz. Sin un solo quipu en las manos, sin un pergamino de las épocas antiguas que por alguna rendija se me fuera entregada, que por sola porfía le tengo bien merecido; y, sin embargo, heme aquí, aquí heme, para decir que aún no ha dicho la última palabra la historia anónima de la progenie irredenta del granítico e impenitente andariego Puka-Toro»

I – Parte IV

Contexto: El narrador entra a la fase final de su relato, destacando la historia de sus ancestros y el porqué inicio esta investigación sobre ellos. Reconoce que no existe un serie de símbolos históricos grandilocuentes que acompañen a los protagonistas de su relato, pero los destaca como de igual valía a la hora de construir la historia de su pueblo. Que ellos, cuyas andanzas fueron valerosas, pero hoy olvidadas, puedan tener una nueva oportunidad de contar sus historias, tan importante con las otras, en la construcción del Historia de su país.

Datos del libro

  • Nombre original: Historia
  • Autor: Julián Pérez (Perú)
  • Año de publicación: 2021

Puedes comprar el libro haciendo clic aquí.

Otros enlaces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s