A continuación se presenta una lista propuesta por Max Hernández, Francisco Sagasti y Cristóbal Aljovín, como parte del Foro Nacional / Internacional – Agenda: Perú.
La fuente de la lista de libros, se puede obtener haciendo clic aquí.
- Los orígenes de la civilización peruana – Luis Lumbreras
- Perú, hombre e historia – Franklin Pease
- Formación económica y política del mundo andino – John Murra
- Historia del Tahuantinsuyo – Maria Rostworoswki de Diez Canseco
- La destrucción del imperio de los incas – Waldemar Espinoza
- El nombre del Perú – Raúl Porras y Barrenechea [Leído]
- Sociedad e ideología: ensayos de historia y antropología andina – Nathan Wachtel
- La ilegitimidad de Lima, siglo VII – María Emma Mannarelli
- Vida intelectual del virreinato del Perú – Felipe Barreda Laos
- Idea general del Perú – El Mercurio Peruano
- Estado, clases y nación – Julio Cotler
- Virrey. Corte y asedio criollo – Hugo Neira
- Teoría de la emancipación del Perú – José Agustín de la Puente
- La promesa de la vida peruana y otros ensayos – Jorge Basadre
- Un país monocromático – Luis Alberto Sánchez
- Visión histórica del Perú – Pablo Macera
- El plan del Perú, los ideólogos – Manuel Lorenzo de Vidaurre.
- Sermón de 1846, segunda parte. Escritos y discursos – Bartolomé Herrera
- Importancia y utilidad de las asociaciones – Francisco de Paula González Vigil
- El baile de la victoria, Tradiciones peruanas – Ricardo Palma
- Mensaje del Presidente de la República – Manuel Pardo y Lavalle
- El discurso del Politeama. Ensayos escogidos – Manuel González Prada
- Peregrinaciones de una paria – Flora Tristán
- El Perú Contemporáneo – Francisco García Calderón
- Paisajes peruanos – José de la Riva Agüero
- Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana – José Carlos Mariátegüi
- Discurso de la Plaza de Acho (1931) – Víctor Raúl Haya de la Torre
- Realidad Nacional – Víctor Andrés Bealúnde
- Tempestad en los Andes – Luis Valcárcel
- El nuevo indio – Uriel García
- No soy un indio aculturado – José María Arguedas
- Las reglas del juego en la reciprocidad andina – Enrique Mayer
- Intelectuales y políticos en el Perú del siglo XX – Sinesio López
- Historia de las ideas en el Perú contemporáneo – Augusto Salazar Bondy
- Mensaje al Perú – José Luis Bustamante y Rivero
- La conquista del Perú por los peruanos – Fernando Belaúnde Terry
- Humanismo y revolución – Francisco Miro Quesada Cantuarias
- Teología de la liberación – Gustavo Gutiérrez [Leído]
- El discurso de la Reforma Agraria – Juan Velasco Alvarado
- Buscando un Inca – Alberto Flores Galindo
- Desborde popular y crisis del Estado – José Matos Mar
- El otro sendero: la revolución informal – Hernando de Soto
- El nacimiento de Sendero Luminoso – Carlos Iván Degregori
- Pensando el Perú – Francisco Morales Bermúdez Cerruti
- Hatun Willakuy – Comisión de la Verdad y la Reconciliación [versión abreviada]
- Mujer, educación y literatura – Mercedes Cabello de Carbonera
- El concho telúrico de acometividad – Héctor Velarde
- Lima, la horrible – Sebastián Salazar Bondy [Leído]
- Ejercicio sociológico sobre el arribismo en el Perú – Carlos Delgado
- Lo cholo y conflicto cultural en el Perú – Aníbal Quijano
- Mestizaje, transculturación, heterogeneidad – Antonio Cornejo Polar
- Peruanismos – Martha Hildebrant
- La investigación científica – Julio C. Tello
- La geografía en el Perú. Las ocho regiones naturales del Perú – Javier Pulgar Vidal
- Ciencias ambientales en el Perú. La investigación científica y tecnológica en el Perú – Antonio Brack
- Los terremotos en el Perú – Alberto Giesecke y E. Silgado
- Aplanar los Andes y otras propuestas – Javier Iguiñiz
- Prólogo. La Estabilización y crecimiento en el Perú – Richard Webb
- La racionalidad de la organización andina – Jurgen Golte
- Perú: Entre la realidad y la utopía. 180 años de política – Juan Miguel Bákula
