¿Cuán extraño nos resulta a los occidentales comprender las categorías culturales de una sociedad distinta?, ¿cuán complicado es empatizar con aquello que solo se conoce por historias sesgadas y con evidentes intereses propagandísticos?
Marjane Satrapi abre un mundo diferente con Persépolis. Un libro, una confesión, un testimonio de alguien que vivió de todo y se sintió en la nada. La transformación de una niña a mujer a través de una de las novelas gráficas más importantes de este último tiempo.
Por: Jherson Rubén García Danós

Existe mucha confusión entre lo que significa ser árabe o ser musulmán. No son sinónimos, aunque muchos lo crean así. Los iraníes, por ejemplo, no son árabes, son persas y, al profesar el Islam, son también musulmanes.
Persépolis es el nombre de una de las grandes ciudades persas de la época de los aqueménidas, previo a la llegada de los griegos de Alejandro Magno. Para los actuales iraníes, su recuerdo representa uno de los símbolos de su historia. Una historia milenaria como la de China, India o Egipto; pero tan desconocida para nosotros como lo es su propio presente.
Marjane Satrapi hace gala de su talento para construir un cómic tragicómico de la historia reciente de su país a través de su propia experiencia de vida. En las viñetas de este libro uno puede encontrar encarnado el destino de una sociedad vivificado en el crecimiento y madurez de una niña que se hace adolescente y luego mujer, en medio de una atmósfera aprehensiva, represiva y estresante.
(más…)