Un cuestionamiento a la historia oficial. Es eso lo que representa la novela de Julián Pérez. El relato familiar que se enfrenta a las grandes gestas de héroes en los voluminosos trabajos de historiadores y académicos. Una afrenta ante aquellos textos que llenan las aulas de las escuelas, contraponiéndolo con aquellas historias que, sin una sola página en el relato oficial, denotan las venturas y desventuras de personajes y hechos desconocidos, pero que resultan fundacionales de nuestra patria.
En las páginas de Historia hay una historia desconocida y real a la vez. El derrotero de hombres y mujeres que vivieron y murieron para hacer posible la realidad de su tiempo: constructores, para bien o para mal, de esa línea temporal de la cual hoy, nosotros, solo somos continuadores.
Por: Jherson R. García

En un páramo de las cercanías del río Pampas, en un Perú que ni siquiera sabía que existiría, Ildefonso Waranqa, el gran Puka-Toro, conoció a Petronila Maqerwa. Perseguido por las fuerzas realistas españolas, Puka-Toro encontró en esta pastora la oportunidad de poder sobrevivir a una persecución que buscaba su muerte. Maqerwa, a un precio altísimo, logra esconder al rebelde y, enamorada de él, lo invita a que pueda volver algún día para formar una familia, en ese duro pero hermoso lugar de la sierra del Perú.
¿Y existe algún libro que señale el esfuerzo de Waranqa y Maqerwa en la lucha por la independencia peruana? No. Ninguno de los dos es mencionado en escrito oficial alguno. Ese esa la motivación de Pérez al realizar este libro: mostrar la historia de una familia que, sin ánimos pretensiosos, pero con mucha voluntad y ansias, se envuelve de una manera u otra en los grandes eventos de la historia nuestro país: el proceso de independencia, la guerra con Chile, la formación de las grandes haciendas y la aparición del terrorismo.
(más…)