Familiar

Harry Potter y el prisionero de Azkaban – J. K. Rowling

En el tercer libro de la saga del mago más famoso del mundo comienza la verdadera historia de Harry Potter. Luego de dos libros básicamente infantiles y enfocados en la presentación de los personajes, en El prisionero de Azkaban se encuentran los primeros elementos que comienzan a trascender en toda la saga.

En la historia de los merodeadores, la aventura de Harry Potter encuentra un punto de referencia para que la historia sea más total y no únicamente una colección de hechos fortuitos. Es claro que, a partir de esta entrega, Rowling comienza a delinear una historia más adulta y madura, y que nos acompañará en los siguientes libros.

Por: Jherson R. García

Presentados los personajes y el universo durante la primera y segunda entrega, a partir de esta tercera entrega que se puede señalar el inicio real de la historia de Harry Potter y sus amigos. En el descubrimiento de una parte del pasado de sus padres; en especial de su padre, y de las relaciones que tenían con sus amigos, así como los primeros vistazos certeros de lo que significó la guerra provocada por Lord Voldemort.

Curiosamente, no es Voldemort el enemigo en esta entrega; es más, el denominado mago tenebroso no aparece en ningún momento. Esta entrega se concentra en que Harry descubra algunas de las conexiones y relaciones que sus padres tuvieron con el gran enemigo del mundo mágico, así como con otros protagonistas del conflicto. A pesar de que el protagonista aún tiene dudas que no logra resolver, la historia deja elementos y personajes como promesas de tramas futuras. La más evidente de ellas es la profecía de Sbyll Trelawney, la cual señala un indicio que, evidentemente, será resuelto en la siguiente entregas. Se nota claramente que, a partir de esta entrega, Rowling recibió la suficiente validación para desarrollar la historia en su totalidad.

(más…)

Expiación – Ian McEwan

La mente y el ego de una niña que, en su intención de razonar como adulta, confunde una situación y causa una desgracia en su propia familia. El ego creciente de una personalidad que insiste en afirmarse como madura, a partir de una conclusión propia y que, al intentar imponerla, trae tormento y drama a más de un ser querido.

Compleja en su primera parte, la novela de McEwan se va explicando a sí misma a lo largo de la narración. Tal cual el título del libro, el texto nos muestra una expiación tanto de la protagonista como del mismo relato, al punto de que los embrollos expresados en sus primeras páginas terminan encontrando una lógica dramática en los capítulos que les suceden.

Por: Jherson R. García

En los albores de la Segunda Guerra Mundial, Briony Tallis, la hija menor de una familia inglesa de clase alta, insiste en sentirse una mujer adulta a sus trece años. Con base únicamente en el gusto por la lectura y su vocación de escritora, y a partir de sus propias deducciones y razonamientos para comprender y crear personajes en sus obras teatrales (un simple juego para el resto de su familia), se autoconsidera madura para entender las relaciones entre los seres humanos y así determinar sus comportamientos y prever sus acciones. Por ello, califica a los demás de una manera muy fácil y resolutiva, sin pensar en las consecuencias que ello puede provocar.

Es a partir de esto que se comienza a tejer el drama familiar que los Tallis vivirán cuando Briony, no solo confunda una situación románica y pasional con un intento criminal; sino también, lo extrapole a un crimen real, provocando la división completa de la familia a partir de su insistencia al señalar que su visión de lo acontecido era una verdad inexcusable. La menor de los Tallis no solo mandará a prisión a Robbie Turner, un amigo (casi hermano) de la familia; sino que producirá que Cecilia, su hermana, enamorada de Turner, decida romper relaciones con su núcleo familiar al darse cuenta de que era la única que tomaba el relato de Briony como un imposible.

(más…)

Melocotones helados – Espido Freire

Tres Elsas. Tres mujeres marcan el devenir una familia a lo largo de tres distintas generaciones. Abuelos, padres y nietas están atadas por un mismo nombre: Elsa, la hermana que se perdió un día cualquiera a las afueras de su ciudad natal y que jamás volvió a aparecer.

Espido Freire narra una historia fragmentaria, cuasi caótica, de preguntas y respuestas constantes de una familia que va descubriendo su pasado y entendiendo su presente. Un presente lleno de secretos que se revelan en forma de pequeñas piezas, algunas de ellas de alegrías y otras, no pocas, de tristezas y desgracias.

Por: Jherson R. García

El título del libro evoca el postre que Antonia, la abuela de la familia, preparaba en su natal Duino, en el exitoso negocio de pastelería que regentaba tras la guerra civil española. Una receta que, tras su muerte, quedó en el olvido y nadie más pudo volver a realizar. Tan en el olvido como cientos de secretos que fueron germinando dentro de su propia familia a lo largo del tiempo, Desde Esteban, el abuelo, con aquel romance frustrado e inconcluso que arrastró durante años (sin superarlo, aún estando ya casado) y la tragedia de que su única hija, Elsa, se perdiera en los campos cercanos a su pueblo siendo solo una infante, en conjunto con la culpa que arrastraron sus otros hijos, Carlos y Miguel, responsables de cuidar a su hermana aquel fatídico día.

(más…)