Fantasía

Harry Potter y el prisionero de Azkaban – J. K. Rowling

En el tercer libro de la saga del mago más famoso del mundo comienza la verdadera historia de Harry Potter. Luego de dos libros básicamente infantiles y enfocados en la presentación de los personajes, en El prisionero de Azkaban se encuentran los primeros elementos que comienzan a trascender en toda la saga.

En la historia de los merodeadores, la aventura de Harry Potter encuentra un punto de referencia para que la historia sea más total y no únicamente una colección de hechos fortuitos. Es claro que, a partir de esta entrega, Rowling comienza a delinear una historia más adulta y madura, y que nos acompañará en los siguientes libros.

Por: Jherson R. García

Presentados los personajes y el universo durante la primera y segunda entrega, a partir de esta tercera entrega que se puede señalar el inicio real de la historia de Harry Potter y sus amigos. En el descubrimiento de una parte del pasado de sus padres; en especial de su padre, y de las relaciones que tenían con sus amigos, así como los primeros vistazos certeros de lo que significó la guerra provocada por Lord Voldemort.

Curiosamente, no es Voldemort el enemigo en esta entrega; es más, el denominado mago tenebroso no aparece en ningún momento. Esta entrega se concentra en que Harry descubra algunas de las conexiones y relaciones que sus padres tuvieron con el gran enemigo del mundo mágico, así como con otros protagonistas del conflicto. A pesar de que el protagonista aún tiene dudas que no logra resolver, la historia deja elementos y personajes como promesas de tramas futuras. La más evidente de ellas es la profecía de Sbyll Trelawney, la cual señala un indicio que, evidentemente, será resuelto en la siguiente entregas. Se nota claramente que, a partir de esta entrega, Rowling recibió la suficiente validación para desarrollar la historia en su totalidad.

(más…)

Harry Potter y la cámara secreta – J.K. Rowling

La segunda entrega del mago más famoso de los últimos tiempos propone una nueva aventura que delinea y profundiza en sus personajes principales; sobre todo, en la historia del mayor antagonista de la saga. La personalidad del enemigo de Harry Potter comienza a tomar más profundidad a partir de explorar una parte de su adolescencia como estudiante en Hogwarts, permitiendo así entender más de su propia forma de pensar y sus reales motivos para haber desatado el terror en el mundo mágico.

Rowling continúa explorando los diversos aspectos del universo de Harry Potter. A pesar de que muchas cosas parecen sacadas como recursos de última hora, la historia logra crear un efecto espejo con la primera entrega. Mientras en la piedra filosofal sirve para presentar a Harry como el héroe de la saga, esta entrega sirve para introducir de forma más completa a Lord Voldemort.

Por: Jherson R. García

Luego del éxito de su primera entrega, el universo creado por J.K. Rowling comienza a expandirse con un nuevo volumen que explora la historia de Lord Voldemort. En los mitos de la cámara secreta de Hogwarts y del heredero de Salazar Slytherin se encuentran los fundamentos de algunas de las ideas que motivaron y motivan al terrible mago tenebroso en sus acciones. En las páginas de esta entrega se conoce a un niño huérfano, con capacidades intelectuales sobresalientes, pero con un instinto de venganza que supera a la de cualquier mago de su tiempo y que serán el real desencadenante de los hechos que son narrados en toda la saga.

Las ideas que acompañan a Lord Voldemort son trabajadas de forma más profunda en esta entrega. La pureza de la sangre en el mundo mágico es, paradójicamente, una justificación bastante común en el mundo real actual. Desde las ideas nazis que ocasionaron el holocausto de muchas etnias antes y durante la Segunda Guerra Mundial, hasta las actuales corrientes de pureza ideológica (liberales, antiliberales, nuevo orden mundial, etc.), aunque ridículas, resultan argumentos tan cercanos a nuestro tiempo que parece increíble el paralelismo con un libro fundamentalmente para niños.

(más…)

Harry Potter y la piedra filosofal – J. K. Rowling

En una de las calles típicas de Londres, bajo las escaleras de la casa de sus aborrecibles tíos, un huérfano descubrirá que es el mago más famoso del mundo. Una realidad que trascenderá las páginas de sus libros y se convertirá en realidad. Un cuento que se transformó en una de las referencias ineludibles de la cultura del los años 2000.

A pesar de los rechazos iniciales, J.K. Rowling persistió en la idea de un mundo mágico que convive en paralelo con el mundo real (no mágico), permitiendo que la imaginación de cientos de niños y adolescentes disfruten imaginando que la magia existe, tan cerca como es posible. Tan cerca que puede ser real.

Por: Jherson R. García

Lo primero que uno puede notar cuando lee el primero de los libros de Harry Potter es el tono superinfantil en el que está escrito. A estas alturas, habiendo visto las películas y entender cuál será el final de la saga, uno se asombra de notar el estilo, diálogos y ritmo tan elemental que tiene la historia. No es que uno la rechace por ello; por el contario, uno se ve atraído a continuar con cada uno de sus capítulos. Pero, justamente por ello, resulta grato como un cuento de niños puede sembrar las semilla de la curiosidad y rescatar valores tan apreciables que nos permiten disfrutar la lectura y pedir más.

Evidentemente, existe una idea manida como inicio de la historia, un inicio que es tan sencillo y hasta ingenuo que, en opinión mía, arrastrará un basamento muy débil en las siguientes entregas. Cuál cuento clásico, Harry es un niño huérfano que vive en la casa de sus desalmados tíos, su única familia. Tan malvados son sus tíos que lo obligan a vivir en el agujero bajo la escalera, usar ropas andrajosas, obligarlo a cocinar (¡con tan solo 10 años!) y nunca celebrarle un cumpleaños. Para encontrar a alguien que pueda vivir peor que el pequeño Potter habría que buscar entre las princesas de Disney de los años 40.

(más…)

Los hijos de Húrin – J.R.R. Tolkien

En el legendarium del gran autor británico, El señor de los anillos es solo una de las grandes historias que fueron desarrolladas en el universo de la Tierra Media. Durante años, Tolkien trabajó incansablemente en construir un mundo de leyendas y héroes míticos que serían protagonistas de epopeyas únicas, reflejando los dramas y sentimiento humanos con la más notable de las purezas.

Los hijos de Húrin es una de esas historias. Mencionada como un antiquísimo relato ya en los tiempos de Frodo y el Anillo Único, este mito es la versión «tolkiana» de Edipo Rey, la tragedia de un príncipe que, por más que lo intenta, no puede escapar de su destino.

Por: Jherson R. García

En el gran teatro clásico griego, Edipo, rey de Tebas, es un personaje de leyenda. Atado a su destino, Edipo es el causante de inimaginables desgracias tanto en su familia como en el pueblo al que gobernaba. A pesar de sus intentos, el personaje recogido por Sófocles nunca puede escapar de aquel dramático sino de su vida. Para Edipo, no existe alternativa, la desgracia vive en él y lo acompaña hasta el fin de sus días.

En la mitología creada por J.R.R. Tolkien, Túrin Turambar es Edipo. Hijo de Húrin, uno de los grandes capitanes de los hombres en los tiempos antiguos, la fatalidad es inherente a la vida de Túrin. Adosada a su existencia, esta fatalidad lo llevará hacia el desenlace crítico y mortal de su propio linaje. Tras cada desventura, Túrin va creando un cuadro más sombrío del sí mismo, un dibujo más alicaído de la ruina de los hombres de su pueblo y que, tras una breve esperanza de una vida mejor, se desbarranca debido al poder de una inevitable maldición.

(más…)