Novela negra

Abril rojo – Santiago Roncagliolo

En el ocaso del siglo XX, Huamanga, capital de Ayacucho (Perú), encadena una serie homicidios que causan la desesperación de varios agentes de la justicia y el orden en la zona. Félix Chacaltana Saldívar, fiscal distrital adjunto, se ve rodeado de la religiosidad de un pueblo en una Semana Santa llena de festividades populares y la sospecha del retorno del sanguinario grupo terrorista Sendero Luminoso.

En un relato ágil, lleno de suspenso y detalles fascinantes, Roncagliolo encaja una novela policiaca que te mantiene al tope de la intriga y ganas de más. Una interesante investigación que arroja un suceso que, a todas luces, pudo haber sido real.

Por: Jherson R. García

En septiembre de 1992, el Grupo Especial de Inteligencia de la policía peruana capturó a Abimael Guzmán Reynoso, líder del autodenominado Partido Comunista del Perú, y que, para diferenciarlo de otros grupos con el mismo nombre, era conocido como Sendero Luminoso. A partir de la caída de Guzmán, el rápido y progresivo declive de las acciones terroristas, que iniciaron en 1980, hizo sentir a la población peruana que la amenaza de la sangrienta Lucha Armada comunista había concluido. Huamanga, señalada como la cuna del movimiento, se enfrentaba al largo proceso de recuperación de la moral y la tranquilidad que la transformara en un lugar de paz para sus habitantes y un destino interesante para los turistas. En ese proceso, la revalorización de la Semana Santa, tan importante como mística para los propios huamanguinos, se transformaba en uno de los principales símbolos de los nuevos tiempos.

Con la esperanza de ese nuevo provenir, Félix Chacaltana, huamanguino de nacimiento, vuelve a su ciudad con la esperanza de constituirse como agente de ese resurgir. Chacaltana es un fiscal adjunto provincial, primer escalafón en la carrera en la Fiscalía peruana. Imbuido de teoría del derecho y creyente, a pie juntillas, de la legislación oficial, nuestro protagonista no duda un centímetro al considerar que el Perú es lo que la Ley dice que es. Pero en aquella Semana Santa del 2000, nuestro fiscal entenderá que su país y su ciudad no se ajustan a compendio normativo alguno.

(más…)

Cuarteto de Lima – Fernando Ampuero

Lima es un monstruo de más de 10 millones de cabezas que te consume y atrapa con su violencia normalizada. Un gigante de casi 3 mil kilómetros cuadrados que, junto al Callao, su puerto, diariamente produce cientos de sórdidas historias, dignas de cualquier colección de novela negra.

Aquello es lo logrado por Fernando Ampuero. Cuarteto de Lima es un compendio de cuatro novelas cortas que reflejan lo que los limeños experimentamos día a día, pero que, producto de nuestra costumbre, pareciera ya no sorprendernos. Cuatro narraciones brillantes que nos acercan a esa Lima del día a día, y a la cual una buena pluma nos permite fácilmente entrar en consciencia.

Por: Jherson R. García

Los índices de violencia y crimen en la capital peruana nunca han sido bajos. Lejos, realmente lejos, han quedado los tiempos de la Lima señorial, perla del Pacífico sur. De la otrora capital de los virreyes solo queda el recuerdo de monumentos históricos que esforzadamente, algunos más que otros, intentan sobrevivir en el tiempo. La Lima de hoy es el víctima de un centralismo gobernante que, a su vez, la hace victimaria de su propia población. A orillas del Rímac y con los Andes empujándola hacia el mar, Lima es el escenario ideal para cualquier relato cruento que uno pueda imaginar.

Ampuero comienza esta colección de historias con Caramelo verde, una clara analogía al embelesamiento que los peruanos sentimos por el dólar estadounidense. Es la historia de un cambista de dinero en los alrededores de la Plaza San Martín, uno de los lugares más turísticos de Lima, a finales de los años 80. Sin saber de dónde viene tanto dinero fresco, nuestro cambista no entra en consciencia del peligroso negocio en el cual se ha metido. Solo gracias a un enamoramiento equivocado, es que el protagonista cae en el real entendimiento de las pasiones que despiertan estos fajos de dinero importado. La ambición, extorsión y avaricia de las mafias limeñas impactan en la vida misma de un antihéroe que desesperadamente busca escapar de un confuso destino.

(más…)