¿Cuándo la rutina de la vida se impone?, ¿cuándo el pasar de los días se vuelve rutinario, estático y repetitivo?, ¿en qué momento llega esa tranquilidad tan buscada que, sorpresivamente, se transforma en un recurrente y predecible círculo de actividades? ¿Es ello la felicidad de una persona?, ¿para eso uno vive?, ¿para eso uno se esfuerza? Para que finalmente esperemos que ya nada nos estorbe ni moleste… ni nos sorprenda. ¿Y qué pasa cuando una fuerza externa nos golpea y nos cambia por completo?
Benedetti explora la vida de una hombre maduro, viudo y cercano al retiro laboral que piensa únicamente en su descanso definitivo del trabajo. El pasar de los días lo hacen añorar aquel momento de liberarse de aquellas responsabilidad y, aunque es incapaz de ver más allá, solo espera que dicho reposo sin fin lo conduzca hacia una nueva vida. Pero, ¿esa la vida que quiere? La irrupción de nueva y joven asistente le dará una tregua a ese universo pesimista, ofreciéndole un visión de los que es realmente la vida.
Por Jherson Rubén García Danós

Escrita en forma de diario, la historia de Martín Santomé, un contador en una empresa privada, se transforma en un cuaderno filosófico sobre lo que significa la vida y la felicidad. A través de sus páginas, el protagonista anota experiencias y emociones en torno a la vida que le ha tocado vivir: una viudez prematura, tres hijos adultos (uno de ellos homosexual) y la, cada vez más cercana, fecha de su retiro laboral. Santomé no entiende muy bien por qué está tan emocionado con aquel día. Únicamente cree que es que inicio de una nueva etapa en su vida y que añora disfrutar cuanto antes, aunque sin entender cómo.
Santomé no es una luminaria o un ser especial, no se siente así, ni busca serlo. No es un renegado de la vida y, aunque reconoce sus errores, no tiene autocomplacencia con respecto a ellos. Sus hijos son el reflejo de su existencia. Buenos y trabajadores, pero con defectos propios de la ausencia de una madre y la falta de tino, aunque no de maldad, de parte del padre. En sus tres vástagos, el protagonista encuentra lo mejor y lo peor de él: el idealismo juvenil, el pragmatismo laboral, la sensación de vacío constante. Una situación que cambiará con la llegada de Laura Avellaneda, una joven asistente que trastornará su mundo.
(más…)