Viajar en compañía de otro, pero no de cualquier otro, sino con uno que se encuentra a más de un milenio de distancia temporal. En sus viajes por Asia y África, un joven Kapuściński se acompaña del padre de la Historia. En su labor de reportero de un mundo en proceso de descolonización, el periodista polaco se encuentra en paralelo con el esfuerzo de Heródoto de comprender el mundo conocido de su época.
Las barreras culturales e idiomáticas de los años 50 y 60 del siglo XX contemporáneo se contrastan con las (literalmente) murallas que existían durante los siglos V y VI de antes de nuestra era. Kapuściński se conmueve al ver el esfuerzo de un griego de la antigüedad por lograr ser el reportero de su tiempo. Un ejemplo que lo sobrecoge y lo envalentona en sus propios viajes y descubrimientos.

Por: Jherson R. García
Conocido como el padre de la Historia occidental, Heródoto de Halicarnaso es la primera persona conocida que intentó dar un relato razonado y estructurado sobre las hazañas y desventuras de su tiempo, así como de sus causas y antecedentes. Con una postura inconcebible antes de él, este griego de la antigüedad se preocupa en no tomar postura previa sobre los hechos acaecidos, sino en referir claramente las fuentes que refieren sus relatos y a las cuales, en la medida de posible, contrasta con otras narraciones que, a su vez, se ven salpicadas de sus propias impresiones, producto de visitas a los lugares evocados u opiniones generadas por el contacto con hombres y mujeres de todo el mundo mediterráneo de su época.
(más…)