Infantil

Harry Potter y la cámara secreta – J.K. Rowling

La segunda entrega del mago más famoso de los últimos tiempos propone una nueva aventura que delinea y profundiza en sus personajes principales; sobre todo, en la historia del mayor antagonista de la saga. La personalidad del enemigo de Harry Potter comienza a tomar más profundidad a partir de explorar una parte de su adolescencia como estudiante en Hogwarts, permitiendo así entender más de su propia forma de pensar y sus reales motivos para haber desatado el terror en el mundo mágico.

Rowling continúa explorando los diversos aspectos del universo de Harry Potter. A pesar de que muchas cosas parecen sacadas como recursos de última hora, la historia logra crear un efecto espejo con la primera entrega. Mientras en la piedra filosofal sirve para presentar a Harry como el héroe de la saga, esta entrega sirve para introducir de forma más completa a Lord Voldemort.

Por: Jherson R. García

Luego del éxito de su primera entrega, el universo creado por J.K. Rowling comienza a expandirse con un nuevo volumen que explora la historia de Lord Voldemort. En los mitos de la cámara secreta de Hogwarts y del heredero de Salazar Slytherin se encuentran los fundamentos de algunas de las ideas que motivaron y motivan al terrible mago tenebroso en sus acciones. En las páginas de esta entrega se conoce a un niño huérfano, con capacidades intelectuales sobresalientes, pero con un instinto de venganza que supera a la de cualquier mago de su tiempo y que serán el real desencadenante de los hechos que son narrados en toda la saga.

Las ideas que acompañan a Lord Voldemort son trabajadas de forma más profunda en esta entrega. La pureza de la sangre en el mundo mágico es, paradójicamente, una justificación bastante común en el mundo real actual. Desde las ideas nazis que ocasionaron el holocausto de muchas etnias antes y durante la Segunda Guerra Mundial, hasta las actuales corrientes de pureza ideológica (liberales, antiliberales, nuevo orden mundial, etc.), aunque ridículas, resultan argumentos tan cercanos a nuestro tiempo que parece increíble el paralelismo con un libro fundamentalmente para niños.

(más…)

Harry Potter y la piedra filosofal – J. K. Rowling

En una de las calles típicas de Londres, bajo las escaleras de la casa de sus aborrecibles tíos, un huérfano descubrirá que es el mago más famoso del mundo. Una realidad que trascenderá las páginas de sus libros y se convertirá en realidad. Un cuento que se transformó en una de las referencias ineludibles de la cultura del los años 2000.

A pesar de los rechazos iniciales, J.K. Rowling persistió en la idea de un mundo mágico que convive en paralelo con el mundo real (no mágico), permitiendo que la imaginación de cientos de niños y adolescentes disfruten imaginando que la magia existe, tan cerca como es posible. Tan cerca que puede ser real.

Por: Jherson R. García

Lo primero que uno puede notar cuando lee el primero de los libros de Harry Potter es el tono superinfantil en el que está escrito. A estas alturas, habiendo visto las películas y entender cuál será el final de la saga, uno se asombra de notar el estilo, diálogos y ritmo tan elemental que tiene la historia. No es que uno la rechace por ello; por el contario, uno se ve atraído a continuar con cada uno de sus capítulos. Pero, justamente por ello, resulta grato como un cuento de niños puede sembrar las semilla de la curiosidad y rescatar valores tan apreciables que nos permiten disfrutar la lectura y pedir más.

Evidentemente, existe una idea manida como inicio de la historia, un inicio que es tan sencillo y hasta ingenuo que, en opinión mía, arrastrará un basamento muy débil en las siguientes entregas. Cuál cuento clásico, Harry es un niño huérfano que vive en la casa de sus desalmados tíos, su única familia. Tan malvados son sus tíos que lo obligan a vivir en el agujero bajo la escalera, usar ropas andrajosas, obligarlo a cocinar (¡con tan solo 10 años!) y nunca celebrarle un cumpleaños. Para encontrar a alguien que pueda vivir peor que el pequeño Potter habría que buscar entre las princesas de Disney de los años 40.

(más…)

Matar a un ruiseñor – Harper Lee

Testimonial, histórica, hermosamente escrita. La única novela publicada por Harper Lee y un clásico de la literatura estadounidense. La visión de una niña de pueblo que descubre los valores, injusticias y misterios del mundo, influenciada por los cambios propios de los años 30 en los Estados Unidos.

Por: Jherson Rubén García Danós

Aunque comúnmente clasificada para niños o adolescentes, este libro no podría tomarse como tal. Es cierto que su lenguaje infantil, producto de narración en primera persona de Scout Finch (de 8 años de edad), hace creer que estamos ante un libro de travesuras infantiles, pero eso solo resulta introductor para el universo de texto.

Las primeras aventuras entre Scout, su hermano Jem y Dill, el amigo de ambos, nos transportan a un universo en donde la curiosidad sin malicia hace las veces de catalizador de situaciones que se pueden trasponer a cualquier niño de su edad.

Sin embargo, es aquella misma curiosidad la que permite a Scout cuestionar el mundo que la rodea. Para ello, la figura de su padre juega un papel fundamental. Atticus Finch es un arquetipo moral que tiene respuesta para todo. A pesar de ser viudo, y contar sólo con el apoyo de una empleada, se las ingenia para criar a sus hijos bajo fuertes conceptos morales, alineados con sus valores e ideales de justicia que también aplica en su profesión de abogado.

(más…)