La segunda entrega del mago más famoso de los últimos tiempos propone una nueva aventura que delinea y profundiza en sus personajes principales; sobre todo, en la historia del mayor antagonista de la saga. La personalidad del enemigo de Harry Potter comienza a tomar más profundidad a partir de explorar una parte de su adolescencia como estudiante en Hogwarts, permitiendo así entender más de su propia forma de pensar y sus reales motivos para haber desatado el terror en el mundo mágico.
Rowling continúa explorando los diversos aspectos del universo de Harry Potter. A pesar de que muchas cosas parecen sacadas como recursos de última hora, la historia logra crear un efecto espejo con la primera entrega. Mientras en la piedra filosofal sirve para presentar a Harry como el héroe de la saga, esta entrega sirve para introducir de forma más completa a Lord Voldemort.

Por: Jherson R. García
Luego del éxito de su primera entrega, el universo creado por J.K. Rowling comienza a expandirse con un nuevo volumen que explora la historia de Lord Voldemort. En los mitos de la cámara secreta de Hogwarts y del heredero de Salazar Slytherin se encuentran los fundamentos de algunas de las ideas que motivaron y motivan al terrible mago tenebroso en sus acciones. En las páginas de esta entrega se conoce a un niño huérfano, con capacidades intelectuales sobresalientes, pero con un instinto de venganza que supera a la de cualquier mago de su tiempo y que serán el real desencadenante de los hechos que son narrados en toda la saga.
Las ideas que acompañan a Lord Voldemort son trabajadas de forma más profunda en esta entrega. La pureza de la sangre en el mundo mágico es, paradójicamente, una justificación bastante común en el mundo real actual. Desde las ideas nazis que ocasionaron el holocausto de muchas etnias antes y durante la Segunda Guerra Mundial, hasta las actuales corrientes de pureza ideológica (liberales, antiliberales, nuevo orden mundial, etc.), aunque ridículas, resultan argumentos tan cercanos a nuestro tiempo que parece increíble el paralelismo con un libro fundamentalmente para niños.
(más…)