J.R.R. Tolkien

Los hijos de Húrin – J.R.R. Tolkien

En el legendarium del gran autor británico, El señor de los anillos es solo una de las grandes historias que fueron desarrolladas en el universo de la Tierra Media. Durante años, Tolkien trabajó incansablemente en construir un mundo de leyendas y héroes míticos que serían protagonistas de epopeyas únicas, reflejando los dramas y sentimiento humanos con la más notable de las purezas.

Los hijos de Húrin es una de esas historias. Mencionada como un antiquísimo relato ya en los tiempos de Frodo y el Anillo Único, este mito es la versión «tolkiana» de Edipo Rey, la tragedia de un príncipe que, por más que lo intenta, no puede escapar de su destino.

Por: Jherson R. García

En el gran teatro clásico griego, Edipo, rey de Tebas, es un personaje de leyenda. Atado a su destino, Edipo es el causante de inimaginables desgracias tanto en su familia como en el pueblo al que gobernaba. A pesar de sus intentos, el personaje recogido por Sófocles nunca puede escapar de aquel dramático sino de su vida. Para Edipo, no existe alternativa, la desgracia vive en él y lo acompaña hasta el fin de sus días.

En la mitología creada por J.R.R. Tolkien, Túrin Turambar es Edipo. Hijo de Húrin, uno de los grandes capitanes de los hombres en los tiempos antiguos, la fatalidad es inherente a la vida de Túrin. Adosada a su existencia, esta fatalidad lo llevará hacia el desenlace crítico y mortal de su propio linaje. Tras cada desventura, Túrin va creando un cuadro más sombrío del sí mismo, un dibujo más alicaído de la ruina de los hombres de su pueblo y que, tras una breve esperanza de una vida mejor, se desbarranca debido al poder de una inevitable maldición.

(más…)

El señor de los anillos: el retorno del Rey. – J.R.R. Tolkien

Esperanzador e inspirador. La tercera y última parte de la más grande historia de fantasía del siglo XX nos regala un desenlace cargado de epicidad y heroísmo. Las historias de amistad y entrega hacia la causa encuentra en las últimas páginas de la obra de Tolkien un final espectacular.

Por: Jherson Rubén García Danós

Es difícil para nosotros pensar en que El señor de los anillos es un libro único. Que la división en tres partes fuera un tema editorial antes que una decisión del autor. Sin embargo, esta característica ha permitido una serie de formas de lectura que enriquecen el disfrute de esta epopeya fantástica del siglo XX.

Dividir la lectura de cada uno de los volúmenes de forma aislada permite denotar de forma concreta como se dibuja la historia en tres tiempos distintos. Mientras que La comunidad del anillo inicia con la emoción por ser parte de una difícil e importante misión pero que cae en la contradicción y desesperación al denotar lo difícil que resulta llevarla a cabo; Las dos torres, por su parte, reclama la profundización de esa contradicción en el interior mismo de cada uno de los personajes, clavándose de forma insistente más en sus miedos más escondidos. El retorno del rey, en cambio, dibuja la superación de aquel miedo en virtud de la motivación y empuje de los amigos. Ya no importa seguir adelante por uno mismo, sino, únicamente por aquellos que aún confían y creen en ti.

(más…)

El señor de los anillos: Las dos torres – J.R.R. Tolkien

Tranquilizador, filosófico, motivador. La segunda parte del libro más famoso de Tolkien nos trae las situaciones más críticas de los héroes en su periplo por destruir el mal. La mitología de la Tierra Media encuentra en los personajes de esta narración los valores y la sabiduría que el autor, sobreviviente de la I Guerra Mundial, nos ha querido transmitir a todos.

el_senor_de_los_anillos_2Por: Jherson Rubén García Danós

La comunidad del anillo, protagonista de la primer tomo de esta historia, se ha disuelto. Sus integrantes se encuentran separados y tratan de tomar decisiones que esperan sean las mejores con respecto al cumplimiento de su misión. La ansiedad, el miedo y la inseguridad los abruma constantemente ya que no conocen el fin de todas sus acciones.

Es interesante notar el conflicto que presenta este volumen con respecto a los otros dos que conforman la obra. En los otros, la historia va de un contexto feliz a uno problemático [en el caso de “La comunidad del anillo”] o viceversa [para “El retorno del rey”]; sin embargo, para los dos secciones que conforman este tomo, el devenir de las cosas se manifiesta generalmente conflictivo. En toda la narración se percibe el gran debate interno que sienten los protagonistas sobre el curso que van tomando las cosas durante la guerra y el grado de participación que tienen en ella.

(más…)

El señor de los anillos: La comunidad del anillo – J.R.R. Tolkien

Título original: The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring
Autor: J.R.R. Tolkien
Edición original: George Allen & Unwin, Londres 1954
Edición revisada: Minotauro [Planeta], 2014

portada_el-senor-de-los-anillos-i-la-comunidad-del-anillo_j-r-r-tolkien_201505211345Mágico, siempre mágico. Los libros de Tolkien representan la magia del cuento fantástico en unión a una serie de lecciones de vida. Es el mensaje manifiesto de amistad, valor y compromiso enfrentándose al egoísimo, soberbia y avaricia. El profesor inglés refleja su propia experiencia vital en una mitología auténtica, creada en forma original a partir de las antiguas historias imprecederas de la cultura nórdica e inglesa.

Una vuelta a mí mismo. Eso es lo que representa «El señor de los anillos» para mí. Una nueva forma de leer mi lectura favorita es descubrir cuánto uno ha cambiado a través del reencuentro con los personajes y sucesos de la comunidad del anillo. Reinterpretar sus lecciones es una necesidad que cada cierto tiempo me resulta en una deliciosa obligación.

Frodo es un hobbit, el representante de una raza insignificante en un mundo de poderosos elfos, hombres, enanos, orcos y otros cientos de criaturas mágicas; sin embargo, es el elegido para la misión más complicada y crítica de su mundo: llevar el anillo de poder a ser destruido en el maligno país de Mordor antes de que el Sauron, el antagonista, retome posesión de él y lo use contra los pueblos libres de la llamada Tierra Media.

(más…)