Lima es un monstruo de más de 10 millones de cabezas que te consume y atrapa con su violencia normalizada. Un gigante de casi 3 mil kilómetros cuadrados que, junto al Callao, su puerto, diariamente produce cientos de sórdidas historias, dignas de cualquier colección de novela negra.
Aquello es lo logrado por Fernando Ampuero. Cuarteto de Lima es un compendio de cuatro novelas cortas que reflejan lo que los limeños experimentamos día a día, pero que, producto de nuestra costumbre, pareciera ya no sorprendernos. Cuatro narraciones brillantes que nos acercan a esa Lima del día a día, y a la cual una buena pluma nos permite fácilmente entrar en consciencia.
Por: Jherson R. García

Los índices de violencia y crimen en la capital peruana nunca han sido bajos. Lejos, realmente lejos, han quedado los tiempos de la Lima señorial, perla del Pacífico sur. De la otrora capital de los virreyes solo queda el recuerdo de monumentos históricos que esforzadamente, algunos más que otros, intentan sobrevivir en el tiempo. La Lima de hoy es el víctima de un centralismo gobernante que, a su vez, la hace victimaria de su propia población. A orillas del Rímac y con los Andes empujándola hacia el mar, Lima es el escenario ideal para cualquier relato cruento que uno pueda imaginar.
Ampuero comienza esta colección de historias con Caramelo verde, una clara analogía al embelesamiento que los peruanos sentimos por el dólar estadounidense. Es la historia de un cambista de dinero en los alrededores de la Plaza San Martín, uno de los lugares más turísticos de Lima, a finales de los años 80. Sin saber de dónde viene tanto dinero fresco, nuestro cambista no entra en consciencia del peligroso negocio en el cual se ha metido. Solo gracias a un enamoramiento equivocado, es que el protagonista cae en el real entendimiento de las pasiones que despiertan estos fajos de dinero importado. La ambición, extorsión y avaricia de las mafias limeñas impactan en la vida misma de un antihéroe que desesperadamente busca escapar de un confuso destino.
(más…)