Literatura China

El suplicio del aroma de sándalo – Mo Yan

Título original: Tan xiang xing [el título en español es una traducción literal]
Autor: Mo Yan
Primera edición china: Editorial de los Escritores de Pekin [2001]
Edición usada para la traducción directa al español: Editorial de las Artes y Letras de Shanghai [2012]
Edición en español: Kailas Editores [2014]
Edición electrónica: Epublibre.org
Traductor: Blas Piñero Martínez

Violenta, divertida y apasionante. Capaz de describir el humor, las pasiones, los sentimientos y las confrontaciones de un pueblo ante la Historia. Mo Yan, con mucho inspiración del realismo mágico, nos trasporta a la cultura china en sus últimos años como estado imperial. La corrupción de los funcionarios, el sentido de la lealtad, la lógica confuciana y la pasión que se involucra entre los personajes de este formidable relato nos permiten observar un mundo tan distinto y tan cercano al nuestro.

th_943fd205f15b723eaf85b21de77b705d_mo-yanNunca había tenido interés por la literatura china. Como aficionado, no soy de aquellos que conocen bastedad de autores, géneros y corrientes. Soy un lector «pop» que se hace de textos o autores que por alguna razón llegan a sus oídos. Ese fue el camino por el que conocí a Mo Yan, únicamente por ganar el Nobel en 2012; pero la casualidad permite sorpresas increíbles. El suplicio del aroma de sándalo fue elegida a la azar y resultó ser la primera novela de Mo Yan traducida al español directamente desde el chino: una experiencia formidable.

La novela está ambientada en Gaomi, en la provincia de Shandong [lugar de nacimiento del autor], al norte de China durante la Rebelión de los Puños Rectos y Armoniosos, conocido en occidente como la Rebelión de los Boxers. Narra la historia de cinco personajes cuyas vidas se entrelazan durante una abusiva ocupación alemana del país y la decadencia de la dinastía Qing, la misma que terminaría con el Estado imperial de China. Escrita en un lenguaje vernacular, hace honor a la opera popular Maoqiang, conocida como la melodía armoniosa o la melodía del gato.

(más…)