Existen batallas que cambian el destino del mundo. Existen hombres cuyas hazañas se imprimen de forma ineludible en el devenir de la humanidad. Existen sucesos que sin su realización sería imposible comprender nuestros días.
Roma, Cartago, Zama, Aníbal y Escipión «el Africano». Dos ciudades, un campo de batalla y dos hombres que decidieron el futuro del mundo, de nuestro mundo. Un encuentro inevitable que brindó un punto de partida para el dominio de la cultura romana en todo el occidente del planeta.
Por: Jherson Rubén García Danós

Esta es la segunda parte de la trilogía que Posteguillo dedicara a Publio Cornelio Escipión, conocido como «el Africano». Una colección dedicada al gran general y político romano que fuera responsable de la consolidación de la ciudad del Tíber como la ama y señora del mediterráneo occidental. Una historia novelada, pero escrita a detalle para reflejar una sociedad romana en medio de su transformación desde una potencia local en Italia a la gran referente de la historia del mundo.
La narración inicia con las campañas de Escipión en una Hispania dividida entre de romanos y cartagineses. Los íberos nativos inclinan la balanza con sus alianzas, pero son meros actores secundarios en una batalla que intenta cortar las líneas de suministro de Aníbal, el gran comandante africano que se encuentra saqueando Italia.
A diferencia de la anterior novela, centrada en el contraste de las personalidades de Escipión y Aníbal, así como con el primer senador Fabio Máximo, este libro se concentra en las relaciones de amistad y lealtad que forma el primero con los hombres y mujeres que les son más cercanos. Aún persiste la pletórica de una general romano ecuánime y poco dado a los excesos (aunque esta novela ya presenta mucho más que la anterior), pero incide en el desarrollo del equipo formado alrededor de un líder visionario que sabe alimentar y recompensar la confianza de sus allegados.
(más…)