La agrafía de los incas dejó un vació documental enorme en la historia de la América precolombina. ¿Qué hombres y mujeres hicieron y gestaron aquello que las grandes civilizaciones del Ande construyeron? Sus líderes y su organización aún sorprenden a los actuales habitantes de estas zonas. De entre estas figuras casi míticas, Pachacútec Inca se configura casi como el genio ideal hasta la saciedad.
María Rostorowski de Diez Canseco, la estupenda historiadora peruana autodidacta, quien dedicó su vida a comprender estas manifestaciones de la raíz andina del peruano actual, no podía dejar de estudiar tan atractivo personaje. Veamos qué encontró en él.
Por: Jherson R. García
César y Augusto son las grandes figuras míticas del Imperio Romano. Ambos personajes impregnan la civilización occidental hasta nuestra actualidad. Y aunque Roma es mucho más que ellos, solo mencionarlos bastaría para evocar a la Ciudad Eterna y todo su esplendor. No es de gratis que Carlomagno se haya intentado señalarse como continuador de esa estirpe, que Napoleón evocará tanto a la figura cesariana, que hasta Mussolini pensara que era posible un nuevo imperio romano; o, que la actual Unión Europea haya firmado su primer antecedente en dicha ciudad. Todo occidente remite a Roma.
Pero para América Latina, que es también parte de occidente, no es suficiente con ello. Es imposible negar la sangre europea que corre por la mayoría de los latinoamericanos en la actualidad. Nuestra lengua y cultura son, evidentemente, occidentales, pero no con pureza. Y no es así, pues existe otra raíz que reclama su derecho a estar, como mínimo, a la par de aquel occidente traído por los europeos. Aquí, los conquistadores no encontraron salvajes asustados y escondidos en cuevas, únicamente recolectando frutas o cazando algún animal. No. En los Andes centrales de Sudamérica, los españoles hallaron ciudades, ingeniería, lengua, gestión y organización. Encontraron una cultura tan desarrollada que iguala a cualquier otra que el mundo haya conocido.
(más…)