Misterio

El nombre de la rosa – Umberto Eco

¿Pueden los seres humanos cruzar todo límite con tal de que nada contradiga su verdad?, ¿las ansias de mantener el status quo de una vida, de una época, pueden ser más fuertes que la expansión del conocimiento mismo? La búsqueda de nuevos saberes será siempre una afrenta a la realidad del mundo y siempre encontrará quien esté dispuesto a hacer de todo para frenar cualquier cambio.

El nombre de la rosa es una de las más eximias metáforas de este combate eterno. Acompáñame a descubrirlo.

Por: Jherson Rubén García Danós

Sobre los Alpes del norte de Italia, una abadía benedictina de la edad media es protagonista de las luchas de su época. Fray Guillermo de Baskerville y Jorge de Burgos van a encarnizar la confrontación de dos visiones del saber y la compresión del mundo, que tendrá como telón de fondo una de las bibliotecas más importantes de la Europa medieval.

Pero la disputa de Baskerville y Burgos no es la única. En toda la historia, Umberto Eco nos muestra las diversas disputas que ocurrían en aquel tiempo: la del Emperador contra el Papa, la de los franciscanos contra los legados papales (de Aviñón), la que hay entre los mismos franciscanos y sus sectas etiquetadas como heréticas; incluso, las disputas por el poder de la abadía entre los monjes internos, a través de sus nacionalidades. Un cóctel de conflictos humanos que se entrecruzan magistralmente en una novela que tiene de policiaca, psicológica, histórica, además de abundante humor negro.

Cabe destacar que la historia está contada desde la perspectiva de un anciano Adso de Melk, un monje benedictino que en su juventud fue amanuense de Guillermo de Baskerville, y que fuera testigo presencial de los conflictos e intrigas que se desarrollaron en esta abadía. Para la época de la novela, Adso es un novicio estudiante que intenta aprender todo lo que le es posible de parte de Guillermo. Y, aunque a veces no lo comprende, siempre confía en las buenas intenciones de su maestro, mientras descubre la extraña forma de razonar que este tiene.

(más…)