Mitología

Los hijos de Húrin – J.R.R. Tolkien

En el legendarium del gran autor británico, El señor de los anillos es solo una de las grandes historias que fueron desarrolladas en el universo de la Tierra Media. Durante años, Tolkien trabajó incansablemente en construir un mundo de leyendas y héroes míticos que serían protagonistas de epopeyas únicas, reflejando los dramas y sentimiento humanos con la más notable de las purezas.

Los hijos de Húrin es una de esas historias. Mencionada como un antiquísimo relato ya en los tiempos de Frodo y el Anillo Único, este mito es la versión «tolkiana» de Edipo Rey, la tragedia de un príncipe que, por más que lo intenta, no puede escapar de su destino.

Por: Jherson R. García

En el gran teatro clásico griego, Edipo, rey de Tebas, es un personaje de leyenda. Atado a su destino, Edipo es el causante de inimaginables desgracias tanto en su familia como en el pueblo al que gobernaba. A pesar de sus intentos, el personaje recogido por Sófocles nunca puede escapar de aquel dramático sino de su vida. Para Edipo, no existe alternativa, la desgracia vive en él y lo acompaña hasta el fin de sus días.

En la mitología creada por J.R.R. Tolkien, Túrin Turambar es Edipo. Hijo de Húrin, uno de los grandes capitanes de los hombres en los tiempos antiguos, la fatalidad es inherente a la vida de Túrin. Adosada a su existencia, esta fatalidad lo llevará hacia el desenlace crítico y mortal de su propio linaje. Tras cada desventura, Túrin va creando un cuadro más sombrío del sí mismo, un dibujo más alicaído de la ruina de los hombres de su pueblo y que, tras una breve esperanza de una vida mejor, se desbarranca debido al poder de una inevitable maldición.

(más…)

Los mitos hebreos – Robert Graves y Raphael Patai

¿Cuánto hay que decir que para considerar extraordinaria la historia del pueblo hebreo? ¿Cuántas civilizaciones han surgido y sucumbido en el mundo y cuántas han soportado tanto como esta nación capaz de sostener un pasado tan antiguo como mítico?

Con la profundidad y pericia que lo caracteriza, Robert Graves en compañía de Raphael Patai examinan a detalle las historias del Génesis hasta encontrar las claves del origen legendarios del pueblo semita, vigente en la civilización de hoy.

Por: Jherson Rubén García Danós

No existe una nación sin un mito. No existe una cultura sin una leyenda que la justifique.

Cuando el humano puso un pie en el mundo, su primera pregunta fue ¿qué hago aquí?, ¿por qué estoy aquí? Buscarse una respuesta es inherente y el mito constituye el relato justificativo y acrecentado de la realidad. El mito es una verdad incontestable que soporta el derecho a existir, el derecho a sobrevivir.

Todas las sociedades han construido y construyen mitos. Un mito diferencia, contrasta, y confronta a los pueblos. Es su naturaleza. A pesar de los discursos pacifistas, no existe nada más humano que buscar la diferencia, la separación.

Los mitos se construyen para justificar existencias, conquistas, derechos y reclamos. Desde las proclamas chechenas o tibetanas de la actualidad, hasta los fundamentos de la Alemania nazi para reclamarse dueña de Europa y que provocó la Segunda Guerra Mundial. Desde el destino manifiesto ideado por los líderes estadounidenses del siglo XIX para justificar su expansión hacia las tierras indígenas del este americano, o el derecho de conquista y civilización que los romanos consideraban divino imponiéndolo a sangre y espada por todo el Mediterráneo. Todo se basa en un mito.

(más…)

El señor de los anillos: Las dos torres – J.R.R. Tolkien

Tranquilizador, filosófico, motivador. La segunda parte del libro más famoso de Tolkien nos trae las situaciones más críticas de los héroes en su periplo por destruir el mal. La mitología de la Tierra Media encuentra en los personajes de esta narración los valores y la sabiduría que el autor, sobreviviente de la I Guerra Mundial, nos ha querido transmitir a todos.

el_senor_de_los_anillos_2Por: Jherson Rubén García Danós

La comunidad del anillo, protagonista de la primer tomo de esta historia, se ha disuelto. Sus integrantes se encuentran separados y tratan de tomar decisiones que esperan sean las mejores con respecto al cumplimiento de su misión. La ansiedad, el miedo y la inseguridad los abruma constantemente ya que no conocen el fin de todas sus acciones.

Es interesante notar el conflicto que presenta este volumen con respecto a los otros dos que conforman la obra. En los otros, la historia va de un contexto feliz a uno problemático [en el caso de “La comunidad del anillo”] o viceversa [para “El retorno del rey”]; sin embargo, para los dos secciones que conforman este tomo, el devenir de las cosas se manifiesta generalmente conflictivo. En toda la narración se percibe el gran debate interno que sienten los protagonistas sobre el curso que van tomando las cosas durante la guerra y el grado de participación que tienen en ella.

(más…)

El Hobbit – J.R.R. Tolkien

Título original: The Hobbit
Autor: J.R.R. Tolkien
Edición original: George Allen & Unwin Ltd., Londres, 1937
Edición en español: Planeta, Barcelona, 2014. (bajo sello de Minotauro).

Tierna, emotiva y deslumbrante. Esta es la historia que desencadenó el universo fantástico de la Tierra Media. La mitología moderna más deslumbrante y exitosa presentan en la viaje de Bilbo Bolsón los condimentos que Tolkien incluirá en todos sus relatos fantásticos. Como bien han mencionado sus innumerables críticos, estamos ante un libro para niños que puede ser leído y difrutado por los adultos.

Regresar a uno de los libros de J.R.R. Tolkien despierta una gran emoción en mí. Como gran fanático de El señor de los anillos, tener nuevamente contacto con un texto del escritor inglés es transportarme a valores y lecciones esenciales para la vida. Es imposible sentirse triste o deprimido recorriendo junto a Bilbo las parajes de la Tierra Media y sus aventuras con la compañía de enanos.

Ambientada previo a la Guerra del Anillo, el libro narra las aventuras de un hobbit (raza mítica creada por Tolkien) que es unido casi a la fuerza a una compañía de catorce enanos que buscan reconquistar su antigua ciudad, perdida a manos del dragón Smaug, en la travesía encontrará a trolls, trasgos, elfos, hombres y otros personajes míticos que serán amigos o enemigos en su misión.

(más…)