Realismo Mágico

El amor en los tiempos del cólera – Gabriel García Márquez

A orillas del río Magdalena, en el Caribe colombiano, entre el bochinche, el calor soporífero y las oleadas del cólera; una de las más grandes e impactantes historias de amor del mundo cobra lugar. A través de las vidas de Florentino Ariza y Fermina Daza se transita toda la ansiedad, efervescencia, ebullición, ternura, tristeza, lamento, paciencia y fuerza que tiene el amor en un ser humano real. Cincuenta y tres años, siete meses y once días con sus noches que, constreñidos en un libro, enseña más del amor que todos los manuales y estudios que existen sobre el tema.

En la pluma de García Márquez se gesta un relato que alcanza la altura de mito. La destreza del nobel colombiano expresando en aquel realismo mágico de la literatura hispanoamericana que seduce como un selva amazónica, y que conecta con los deseos y la curiosidad más enraizada del pensamiento: el éxtasis de una lectura.

Por. Jherson R. García

Es poco lo que se puede agregar a García Márquez y el hermoso canto al amor que representa esta novela. No solo el amor pasional de la juventud, sino el razonado y maduro de la ancianidad. La historia de Florentino y Fermina es el viaje del amor en la vida de personas reales, desde el desbocado apasionamiento adolescente hasta la mirada crepuscular en una vejez que pugna por ser sensata. En las páginas de este relato, no solo está expresado el simplismo de un beso, una caricia o una noche de pasión; sino que se encuentra detallada la complejidad misma de la vida, de aquellos impulsos justificados e injustificados que nos arrojan a tomar decisiones, mientras damos vueltas y contra vueltas que nos son imposibles de evitar.

(más…)

Crónica de una muerte anunciada – Gabriel García Márquez

«El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.», es uno de los mejores inicios de la literatura mundial. Una oración reconocida por todos y de los más grandes ejemplos de la inventiva de Gabriel García Márquez.

En solo pocas páginas, el premio nobel colombiano nos presenta una obra maestra. Con un estilo de crónica periodística, un asesinato de honor en un pueblo perdido de la selva caribeña se vuelve en la materia prima de un relato inolvidable.

Por Jherson Rubén García Danós

Aunque desde la primera línea del libro todos sabemos su final, nadie se despega un solo momento de sus páginas. En cada párrafo del texto uno experimenta el vértigo de la historia. Santiago Nasar va a morir, lo sabemos todos, pero queremos saber por qué, cómo, a qué se debe; pero, sobre todo, por qué nadie hizo realmente nada efectivo para evitarlo.

García Márquez se presenta como un investigador que reconstruye un sangriento asesinato ocurrido hacía años en su pueblo. Recoge los testimonios casi olvidados de protagonistas que se esfuerzan por recordar los detalles de aquel fatídico día en el que Pedro y Pablo Vicario, usando un par de cuchillos para sacrificar puercos, asesinaron a Santiago Nasar, a vista y paciencia de todo un pueblo que había sido advertido de antemano sobre dicha situación.

(más…)