Sendero Luminoso

Abril rojo – Santiago Roncagliolo

En el ocaso del siglo XX, Huamanga, capital de Ayacucho (Perú), encadena una serie homicidios que causan la desesperación de varios agentes de la justicia y el orden en la zona. Félix Chacaltana Saldívar, fiscal distrital adjunto, se ve rodeado de la religiosidad de un pueblo en una Semana Santa llena de festividades populares y la sospecha del retorno del sanguinario grupo terrorista Sendero Luminoso.

En un relato ágil, lleno de suspenso y detalles fascinantes, Roncagliolo encaja una novela policiaca que te mantiene al tope de la intriga y ganas de más. Una interesante investigación que arroja un suceso que, a todas luces, pudo haber sido real.

Por: Jherson R. García

En septiembre de 1992, el Grupo Especial de Inteligencia de la policía peruana capturó a Abimael Guzmán Reynoso, líder del autodenominado Partido Comunista del Perú, y que, para diferenciarlo de otros grupos con el mismo nombre, era conocido como Sendero Luminoso. A partir de la caída de Guzmán, el rápido y progresivo declive de las acciones terroristas, que iniciaron en 1980, hizo sentir a la población peruana que la amenaza de la sangrienta Lucha Armada comunista había concluido. Huamanga, señalada como la cuna del movimiento, se enfrentaba al largo proceso de recuperación de la moral y la tranquilidad que la transformara en un lugar de paz para sus habitantes y un destino interesante para los turistas. En ese proceso, la revalorización de la Semana Santa, tan importante como mística para los propios huamanguinos, se transformaba en uno de los principales símbolos de los nuevos tiempos.

Con la esperanza de ese nuevo provenir, Félix Chacaltana, huamanguino de nacimiento, vuelve a su ciudad con la esperanza de constituirse como agente de ese resurgir. Chacaltana es un fiscal adjunto provincial, primer escalafón en la carrera en la Fiscalía peruana. Imbuido de teoría del derecho y creyente, a pie juntillas, de la legislación oficial, nuestro protagonista no duda un centímetro al considerar que el Perú es lo que la Ley dice que es. Pero en aquella Semana Santa del 2000, nuestro fiscal entenderá que su país y su ciudad no se ajustan a compendio normativo alguno.

(más…)

Ríos de Sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso – Orin Starn y Miguel la Serna

¿Acaso el mejor libro sobre la historia de Sendero Luminoso? En este artículo conocerás un poco más acerca de uno de los mejores textos para comprender el terrorismo en el Perú.

Starn y La Serna han novelado de manera no ficcionada y con gran profesionalismo el drama más sangriento que tuvo que enfrentar la sociedad peruana. Los traumas de una barahúnda de sangre que tiño de rojo y pólvora la vida de cientos de peruanos.

Por: Jherson Rubén García Danós

Sendero Luminoso es uno de los ejemplos más perfectos de que la eficiencia y la humanidad no siempre se ubican en la misma esfera de las cosas.

Cuando uno repasa la historia de la humanidad, encuentra más de un ejemplo acerca de la instrumentalización de conceptos, como organización, gestión y eficiencia, de forma tan deshumanizante que alcanzan un punto en el cual el hombre deja de ser hombre para convertirse en solo pieza, un recurso o un estorbo.

Desde las legiones romanas hasta la «solución final» de los nazis, las organizaciones armadas son un claro ejemplo de que una administración eficiente puede desarrollarse hasta crear un rodillo de violencia que aplaste toda la tranquilidad y paz de un pueblo.

Sin embargo, esta administración deshumanizada necesita un pensamiento guía. Necesita un pensamiento que sea capaz liberarse de cualquier empatía y que, a su vez, insufle un fanatismo descarnado, alimento de esa visión instrumentalista de la vida. Un: “si sirves, estas conmigo, vales; de lo contrario, no vales y debes ser eliminado”.

(más…)

La ciudad acorralada – Dynnik Asencios

Sorpresivo y esclarecedor. Con una sencilla redacción, este libro explora las opiniones y motivaciones que llevaron a cientos de jóvenes peruanos en las décadas de 1970 y 1980 a ser parte del grupo terrorista Sendero Luminoso y entrar como partícipes del proceso más sanguinario y violento que ha vivido la Historia del Perú.

004352Por: Jherson Rubén García Danós

Algunas de las grandes preguntas de las ciencias sociales en el Perú de hoy giran en torno a la violencia que se vivió en el país en los años 80 y 90. Una realidad brutal que empujó a la sociedad peruana a una espiral de asesinatos, orfandad y desprecio por la vida del otro a un nivel superlativo. ¿Qué propicio que cientos de jóvenes decidieran rechazar la alegría propia de su edad para abrazar un discurso que les exigía sacrificar hasta la vida en favor de la revolución mundial?

Sobre esta pregunta es que gira la investigación del antropólogo peruano Dynnik Asencios. Durante casi 7 años, buscó y realizó entrevistas a treinta (30) personas que fueron integrantes de las filas de Sendero Luminoso y cuyos ingresos se dieron, en promedio, a los 18 años de edad. Uno de los puntos interesantes es la diversidad de personas que participaron de los cuestionarios. No solo en temas de género sino también del momento en el que se incorporaron a la facción terrorista.

(más…)

Memorias de un soldado desconocido – Lurgio Gavilán

Título original: Memorias de un soldado desconocido
Autor: Lurgio Gavilán Sánchez
Edición: Instituto de Estudios Peruanos, 2da Edición, Lima, 2017

lurgio_msd_02_portadaImpresionante, impactante, recomendable. Uno de los testimonios más valiosos para la construcción de la historia reciente del Perú. Un libro que no deja de impresionar a quien lo lee. El relato de una supervivencia asombrosa, de hechos que parecen haber sucedido en un lejano y cruel mundo; pero que, sin embargo, ocurrieron tan cerca a nosotros en tiempo y espacio.

Lurgio Gavilán Sánchez puede ser considerado un peruano contemporáneo en toda su expresión. Su vida es la Historia del Perú y el derrotero del pueblo peruano actual se proyecta inequívocamente en él. A sus cuarenta y cinco años es un veterano multiplicado por cuatro que ha sufrido en carne propia lo que otros solo hemos leído, visto o escuchado.

(más…)