El Señor de los Anillos – J.R.R. Tolkien

Título original: The Lord of the Rings
Autor: J.R.R. Tolkien
Edición en inglés: George Allen & Unwin HarperCollins [Reino Unido, 1954]
Edición en español: Ediciones Minotauro [España, 1978]

Fantástico y emotivo. Con descripciones y detalles hermosamente trabajados hasta el punto de creer que aquel mundo de fantasía realmente existió en algún momento. Una historia heroica que trasciende la ciencia ficción en la fue concebida para transportarnos a una reflexión sobre nuestra realidad.

El señor de los anillos: Trilogía completaEscogí la obra de Tolkien para iniciar este proyecto a razón de ser la obra literaria que más veces he leído [acabo de revisarlo por cuarta vez al momento de escribir este comentario] y, por tal, ser mi respuesta ante la pregunta: Si fueras un libro, ¿cuál serías?

El Señor de los Anillos narra la aventura de un grupo de amigos en pos de destruir la maldad en un mundo fantástico. Cuatro hobbits [Merry, Pippin, Sam y Frodo; el portador del anillo], un mago [Gandalf], un elfo [Legolas], un enano [Gimli] y dos hombres [Aragorn y Boromir] conforman una extraña comunidad de razas en la fabulosa Tierra Media.

Unidos por sus destinos y presas de iniciales desconfianzas, la historia desarrolla las ideas de amistad, lealtad, valor, entrega, amor y decisión entre los protagonistas ante la amenaza de un poder capaz de destruir todo lo que ellos aman. Este poder maligno, representado en un anillo mágico creado por el señor oscuro Sauron, intentará tentar hasta los corazones más nobles con el único fin de volver a su amo y, de esta manera, cubrir de oscuridad todo lo que alguna vez fue bueno.

Tolkien escribió este obra a partir de su experiencia personal como soldado del ejército inglés durante la I Guerra Mundial y se la considera su más grande obra en el universo fantástico que logró crear. Descripciones geográficas impresionantes, narraciones bélicas a detalle y ahondamiento en los sentimientos y contradicciones de los protagonistas hacen creer que toda esta mitología realmente sucedió, que en algún momento de la historia de la humanidad pudo haber ocurrido.

Sin embargo, el principal logro de este fabuloso relato está en transcender lo fantástico trabajando la ciencia ficción como un paralelismo de la lucha de la humanidad contra todo aquello que busque el egoísmo, individualismo y desunión de las personas. La elección de un personaje débil en apariencia como responsable de llevar a cabo la misión [Frodo], el valor de la amistad y lealtad hasta el fin [Sam, Pippin y Merry], la superación de prejuicios y formación de nuevas y provechosas relaciones de compañerismo [Legolas y Gimli] y la aceptación y enfrentamiento del destino más allá de todo miedo [Aragorn y Gandalf] son algunas de las ideas que calan en quien revisa la lectura.

Realmente uno queda sorprendido al imaginar cómo un solo hombre ha sido capaz de tener una mente tan productiva creando no solo un mundo de fantasía sino buscando que este represente fielmente, cual espejo, la realidad.

LA CITA

Contexto: Tras la traición de Gollum, Sam se ha enfrentado a Ella-Laraña sobreponiéndose al miedo que sentía ante gigantesco monstruo y el dolor por la aparente muerte de su amigo Frodo.

«Jamás Ella-Laraña había conocido ni había soñado conocer un dolor semejante en toda su larga vida de maldades. Ni el más valiente de los soldados de la antigua Gondor, ni el más salvaje de los orcos atrapado en la tela había resistido de ese modo, y nadie, jamás, le había traspasado la carne bien amada. Se estremeció de arriba abajo. Levantó una vez más la gran mole, tratado de arrancarse del dolor y combando bajo el vientre los tentáculos crispados de las patas, dio un salto convulsivo hacia atrás».
[Cap 10. Las decisiones de mease Samsagaz. Libro Cuarto. El Señor de los Anillos: Las Dos Torres]

ENLACES

Nota: Es conocido que El Señor de los Anillos se presenta como una obra compuesta de tres partes: La comunidad del anillo, Las dos torresEl retorno del rey; sin embargo, esta es una decisión editorial. Tolkien siempre manifestó que el libro era uno solo.

Enlaces del libro:

Otros enlaces:

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s